junio 17, 2024
Sin categoría

Arranca el quinto encuentro ‘[Re]imaginando la ciudad desde el borde’

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Hoy inició el quinto encuentro ‘[Re]imaginando la ciudad desde el borde’ en el que artistas, colectivos, personas investigadoras, activistas, estudiantes y asociaciones civiles participarán diversas charlas relacionadas con la ciudad y sus dinámicas de intervención, educación, género y políticas públicas.

El encuentro inició con la mesa ‘Miradas post a la Ciudad’, una plática virtual en la que se presentaron cuatro temas sobre el uso del espacio público, como la intervención del Corredor Verde Tomás Fernández, el deporte roller derby, la iconoclastia y el grafiti local.

Además se presentó el libro “On Surveillance and Control at Borders and Boundaries. Landscape, Infrastructures and Architecture” y la conferencia “100 retratos para mí”, a cargo de David Susana Hinostroza.

De 4:00 a 6:00 de la tarde estará de manera presencial en el Centro Cultural de las Fronteras (CCF) la mesa 2, ‘Identidades y procesos creativos en la ciudad’, con la participación de Francisco Alfredo Chávez Flores, Mireya Alejandra Casas Almanza, Efraín Rangel y Jorge Alejandro Soto Silva.

Posteriormente dará inicio el panel ‘Ciclismo en la Frontera’, y para cerrar el primer día del encuentro, que tiene por lema “Comeback City: Diálogos en el regreso y el volver a ocupar”, se hará una rodada ciclista a las 7:00 de la noche, que partirá del CCF.

Las actividades virtuales y presenciales continuarán mañana y el sábado, desde las 9:00 de la mañana y hasta las 9:00 de la noche. Además de las charlas se realizará un recorrido por la acequia en Infonavit Casas Grandes, la presentación del libro “El árbol derribado”, el ciclo de cine “La otra frontera”, y otras actividades.

“El evento servirá a la puesta en común de metas, temáticas y acciones, intervenciones sociales y urbanas a través de la exposición de sus distintos trabajos e investigaciones”, indicaron sobre el encuentro organizado por el Instituto de Arquitectura, Diseño y Arte (IADA) de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), Bazart Juárez, Otro Salón, Cuerpo Académico Gráfica Contemporánea y el CCF.

Para consultar el programa completo del encuentro visita este enlace.