junio 17, 2024
Sociedad

Presentan informe Así Estamos Juárez 2024

La asociación civil Plan Estratégico de Juárez presentó en rueda de prensa su informe Así Estamos Juárez 2024; destacan aumento en tasa de homicidios y feminicidios, desaceleración de empleo formal y calificaciones de servicios públicos.

Por Redacción YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La asociación civil Plan Estratégico de Juárez presentó este miércoles en rueda de prensa la edición 2024 de su informe Así Estamos Juárez, que contiene datos de la ciudad en temas como economía, población, educación, servicios públicos, salud, seguridad y medioambiente, entre otros.

La doctora Érika Donjuán Callejo, coordinadora de Así Estamos Juárez, explicó que el informe comprende información oficial de los tres órdenes de gobierno y datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana y Buen Gobierno que el sistema realiza cada año.

Con base en los Censos de Población y Vivienda de 2015 y 2020 del INEGI, el informe proyecta que para 2023 en el municipio de Juárez habitaban 1 millones 592 mil 942 personas, de las cuales 797 ml 263 serían hombres y 795 mil 679 mujeres.

En cuanto al número de trabajadores formales, a inicios de este año había 499 mil 429 en todo el municipio, de los cuales 289 mil 759 corresponden a la industria manufacturera. Lo anterior representa una disminución con respecto al año pasado, cuando se registraron 295 mil 803, y aún más en comparación con 2022, cuando eran 313 mil 469.

En cuanto a la satisfacción de las y los juarenses con los servicios públicos, el informe indica que el mejor evaluado es el de recolección de basura, con una calificación de 9.1, y los peores son la pavimentación y el transporte público, con 5.6 y 5.4, respectivamente.

Con nueva concesión, subió a 9.1 calificación de juarenses a recolección de basura: AEJ

Se informó además que la tasa de fecundidad en adolescentes (de 15 a 19 años) disminuyó a 26.11 por cada mil mujeres, mientras que la tasa de mortalidad aumentó a 21.42 por cada mil bebés nacidos vivos. Además, la tasa de suicidios por cada 100 mil habitantes se redujo de 10.9 en 2021 a 8.4 en 2022.

En cuanto a salud, este año inició con 1 mil 224 mil 187 derechohabientes del IMSS, los servicios médicos mejor calificados son los privados, con 8.59, y los peor evaluados los del ISSSTE, con 7.29.

La Encuesta de Percepción revela también que apenas 2.1 por ciento de las y los juarenses pudo decir el nombre de al menos un regidor y el 4.4 el de la síndica municipal.

En cuanto a las calificaciones de gobernantes, en 2023 el alcalde Cruz Pérez Cuéllar tuvo 6.3, la gobernadora María Eugenia Campos 4.8 y el presidente Andrés Manuel López Obrador 8.3.

Calificación de juarenses a Maru Campos cae hasta el 4.89

De acuerdo con la encuesta, el principal problema de la ciudad identificado por la población es la inseguridad y la violencia, con un 34.9 por ciento, en tanto que la tasa de homicidios y feminicidios por cada 100 mil habitantes aumento durante 2023.

En cuanto al Índice de Calidad de Vida Municipal, el año pasado Juárez obtuvo 44.0 puntos de 100 posibles.

Entre los 20 municipios más poblados del país, Juárez ocupa la posición 15, y entre los seis municipios más poblados de Chihuahua, la posición tres, por debajo de Chihuahua y Delicias.

Estos y más datos forman parte del informe, que será presentado más ampliamente en un evento abierto al público a las 6:00 de la tarde en el Centro de Convenciones Cibeles.