julio 16, 2025
Sociedad

Llaman a la construcción de comunidades y la recuperación del espacio público

En el marco de la presentación anual del informe Así Estamos Juárez 2025, el director de Plan Estratégico de Juárez hizo un llamado a la construcción de comunidades para la transformación del espacio público.

 Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

 Ciudad Juárez, Chihuahua.– El director de Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda, hizo un llamado durante la presentación del informe Así Estamos Juárez 2025 para la construcción de comunidades desde el territorio para la transformación del espacio público.

El informe de indicadores de calidad de vida se presentó este miércoles 18 de junio en las instalaciones del edificio Participa Juárez, ubicado en la avenida 20 de Noviembre en la colonia Los Nogales.

En esta edición se cumplen 15 años desde que se dio a conocer el primer informe de Así Estamos Juárez que integra datos oficiales demográficos, económicos y comparativos con los 20 municipios más poblados del país y Chihuahua, así como resultados de encuestas de percepción ciudadana sobre diferentes temas.

Este año, los datos revelaron problemáticas que suelen experimentarse en el ámbito privado y que, en muchos casos, superan la capacidad de las instituciones.

Presentan informe Así Estamos Juárez 2025

Meza de Anda enfatizó en que se trata de realidades complejas que se viven de manera fragmentada y en lo individual. Sin embargo, consideró importante convertir y abordar esos ‘malestares’ desde lo público.

“Vemos que todo esto lo vivimos de manera individual (…) el reto es ver cómo pasamos a lo público. Para eso necesitamos un espacio donde trabajarlo y nosotros creemos que una buena vía de solución es la construcción de comunidades”, refirió.

El director de Plan Estratégico de Juárez detalló que las comunidades pueden construirse desde las vecinas y vecinos organizados en sus colonias, organizaciones civiles, empresariado y entre quienes hacen política.

“Comunidades que estemos luchando por el bien común y eso se construye desde el espacio público, pero vemos que el espacio está muy descuidado y tenemos que construirlo en su conjunto”, reiteró.

Meza de Anda informó que una de las apuestas por la construcción de comunidades y el espacio público es la estrategia Impacta 2030 que tiene como objetivo la construcción de una agenda social común para la ciudad, principalmente para el suroriente de Juárez.

Impacta 2030 es una estrategia impulsada por la asociación civil Plan Estratégico de Juárez, la Fundación del Empresariado Chihuahuense, A.C. (FECHAC) y por el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec).

En marzo de este año se realizó una serie de mesas temáticas de trabajo con más de 200 participantes de la sociedad civil organizada que trabajó en temáticas como salud, capital social, educación y seguridad y justicia.

Meza de Anda informó que como seguimiento a esta estrategia se llevará a cabo un encuentro llamado ‘Festival Colores de la Calle’ que reunirá a la comunidad del suroriente con más de 30 organizaciones civiles.

El festival se realizará en la avenida Lote Bravo, frente al CBTis 270 este 20 de junio a partir de las 5 de la tarde, dio a conocer.