junio 17, 2024
Sociedad

‘La participación ciudadana es el principal impulsor del desarrollo’

Durante la presentación del informe Así Estamos Juárez, el director de Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda, llamó a construir una fuerza ciudadanía que participe en la toma de decisiones y trascienda a la lógica de gobiernos y partidos. 

Por Jonathan Álvarez / Foto: Marisol Casarrubias

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En su mensaje final tras la presentación informe Así Estamos Juárez 2024, el director de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez, Sergio Meza de Anda, hizo un llamado a la ciudadanía a construir un nuevo paradigma político basado en la participación, la vigilancia y la exigencia de rendición de cuentas.

Meza de Anda enfatizó la necesidad del involucramiento de la ciudadanía en lo político, más allá del contexto electoral. Asimismo, señaló que los gobiernos y los partidos no han atendido las principales problemáticas de la ciudad, como la violencia, la corrupción y el desorden urbano.

“La manera de hacer política (actualmente), ya dio. Tenemos que explorar vías nuevas (…) hay que refrescar la política y nosotros creemos que la participación ciudadana es el principal impulsor del desarrollo”, expuso.

Meza de Anda dijo que la mejor manera de ejercer el voto es de forma informada, y destacó la presentación del informe Así Estamos Juárez como un ejercicio que brinda elementos para ello. Además, criticó a la falta proyectos de largo alcance de las candidaturas y ahondó en la falta de identidades e ideologías claras de los partidos políticos actuales.

“Tenemos que avanzar en esta lógica de propuesta, vigilancia y exigencia. Esta es la esencia de lo que estamos proponiendo”, resaltó.

Habló también sobre la necesidad de que las candidaturas escuchen las propuestas de la ciudadanía, por lo cual la asociación civil lanzó la iniciativa ‘Gánate Mi Voto’, que reunió a vecinos, estudiantes y representantes de organizaciones civiles con los aspirantes a cargos públicos locales.

El director de Plan Estratégico de Juárez cerró su mensaje destacando el derecho de las personas a elegir a sus gobernantes, pero también el de removerlos en caso de que no cumplan con sus compromisos: “el poder es nuestro, la ciudadanía elige, la ciudadanía pone, la ciudadanía puede quitar”, dijo.

Foto: Elizabeth Ramos
Juárez, entre los municipios más poblados con menor calidad de vida

El informe Así Estamos Juárez 2024 fue presentado ayer, primero en rueda de prensa en las instalaciones del edificio Participa Juárez y luego en un evento abierto al público en el Centro de Convenciones de Cibeles, al que asistieron vecinas y vecinos, académicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, personas candidatas y representantes de gobierno y la iniciativa privada.

El informe, que se presenta desde hace 14 años, incluye indicadores en temas diversos, como demografía, migración, salud, vivienda, educación, cultura, pobreza y desigualdad, seguridad, movilidad, servicios públicos, medioambiente, economía, participación ciudadana y gobierno.

Presentan informe Así Estamos Juárez 2024

El documento también mide estado actual de la ciudad respecto al Índice de Calidad de Vida Municipal (ICVM), así como el avance en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda Juárez 2030.

En esta edición se destacó que Juárez ocupa el lugar 15 de los 20 municipios más poblados del país en el ICVM, con una nota de solo 44 puntos.

El subíndice mejor evaluado en el municipio de Juárez destaca el de ‘actividad económica’ con 59.3 puntos, mientras que el peor evaluado es el de ‘bienestar social’ con apenas 36.2 puntos.

En cuanto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el informe identificó varios retrocesos. A seis años de llegar al 2030, el mayor avance acumulado en el municipio es el objetivo de “fin de la pobreza”, con apenas 59.51 puntos de 100 posibles.

Foto: Elizabeth Ramos