junio 24, 2025
Sociedad

Presentan Impacta 2030 durante sesión de seminario internacional

Dentro del 5to Seminario de Evaluación de Programas y Proyectos de Intervención Social se llevó a cabo la ponencia ‘Sostenibilidad, eficiencia y crecimiento: Impacta 2030’, que expuso la experiencia de esta agenda

Por Enrique Brambila / Fotos: Elliott Baldenebro.

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Representantes del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (Ficosec) y Plan Estratégico de Juárez presentaron este jueves la ponencia ‘Sostenibilidad, eficiencia y crecimiento: Impacta 2030’, dentro de las actividades del 5to Seminario de Evaluación de Programas y Proyectos de Intervención Social.

La sesión celebrada en las instalaciones del El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) tuvo como objetivo presentar a nivel internacional la agenda de acción Impacta 2030, una estrategia que busca fortalecer alianzas multisectoriales y transformar propuestas en intervenciones concretas en temas como educación, salud, seguridad y capital social en el suroriente de Ciudad Juárez.

“La cuestión de poder presentarlo es que otros países u otras organizaciones puedan ver los esfuerzos que se hacen desde la localidad y que se puedan replicar (…) de la misma manera que nosotros vemos lo que hacen en otros lados para buscar replicarlo”, dijo Miguel Ángel Ceballos Delgadillo, del área de Evaluación de Ficosec.

El seminario –que también organiza Ficosec– forma parte de la Iniciativa Global de Evaluación (GEI, por sus siglas en inglés). La Semana de Evaluación Glocal sirve para vincular a sectores y regiones del mundo para intercambiar conocimientos, y había un interés de darle visibilidad a una iniciativa como Impacta 2030, de acuerdo con Ceballos Delgadillo.

Los ponentes fueron Sergio Meza, director general de Plan Estratégico de Juárez; Brissa Maltos, gerente de participación comunitaria de Plan Estratégico de Juárez, y Jaime García de la Rosa, coordinador del Observatorio Ciudadano de Ficosec Zona Norte.

Foto: Elliott Baldenebro.

En su sitio de internet, la plataforma Glocal explica que desde 2019 ha organizado miles de eventos en varios idiomas y en seis continentes. Durante una semana, participantes de todo el mundo se unen a eventos, tanto en su región como en otras latitudes, para aprender en conjunto sobre una gran cantidad de temas y experiencias.

“Glocal pone unos temas que les interesa atender, y las personas aplican a nivel internacional, la mayoría de países latinoamericanos, aplican su iniciativa o la forma en la que quieren acotar a esos objetivos. En este caso fue inclusión social, paz duradera y sostenibilidad y cambio climático”, explicó Ceballos Delgadillo.

El seminario busca incidir en la formulación de políticas y programas sociales más eficientes, sostenibles y orientados a resultados, bajo una visión de inclusión, paz y desarrollo a largo plazo.