junio 28, 2024
Medioambiente Sociedad

El Chamizal: de parque a zona de restauración ecológica

La iniciativa contempla la restauración de 327 hectáreas del área de El Chamizal, con reforestación, cambio de uso de suelo y delimitar áreas para humedales. Se busca restaurar el paisaje y los servicios ambientales en los ciudadanos de Ciudad Juárez.

Por Raúl Flores / La Verdad

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Las primeras acciones para la declaratoria de la Zona de Restauración Ecológica El Chamizal se concretaron luego de escucharse decenas de voces ciudadanas a favor de este parque dentro del área urbana de Ciudad Juárez.

Ante representantes de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), académicos, biólogos, agrónomos, representantes de organizaciones sociales, y funcionarios públicos hablaron durante la consulta pública que se llevó el 15 de junio de la propuesta para declarar El Chamizal como una Zona de Restauración Ecológica (ZRE) propuesta Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

“Es el tiempo ahora de parar, reflexionar, organizarnos, hablar y tratar de recuperar lo más posible de este privilegioso espacio”, dijo Gloria Tavera Alonso, directora general de conservación de la CONANP durante la consulta.

“Es muy importante que transmitamos y heredemos no solo un lugar, sino heredemos el orgullo de vivir en Ciudad Juárez, heredemos la posibilidad de un bien mejor para todos”, comentó al exponer el Estudio Técnico Justificativo (ETJ) del establecimiento de la propuesta como Zona de Restauración Ecológica El Chamizal.

Gloria Tavera Alonso, directora general de conservación de la CONANP durante la consulta. Fotografía: Raúl Flores / La Verdad Juárez

De acuerdo con el documento, con esa declaración se busca restaurar el paisaje y los servicios ambientales que provee El Chamizal en beneficio de la población de Ciudad Juárez, por su importancia histórica, socioeconómica y cultural que forma parte de la identidad de los juarenses, que ven en este espacio un lugar de recreación y de contacto con el entorno natural.

En la propuesta se están considerando un total de 327 hectáreas y se planea la reforestación inicial de 107 hectáreas, la reforestación con cambio de uso de 47 hectáreas—es decir, zonas donde el uso actual se tendrá que eliminar para reforestar, y 12 hectáreas para humedales.

El objetivo de esta propuesta es “conservar, restaurar y recuperar los ecosistemas de El Chamizal que han sido impactados por la infraestructura urbana, a partir del incremento de cobertura vegetal con elementos nativos, el mejoramiento de la calidad del suelo, así como promover la generación y mantenimiento de hábitats como humedales artificiales”, se informó.

Tavera aclaró que “estamos en la etapa inicial”. El primer paso se completó con la publicación del ETJ el 20 de mayo. El siguiente paso es recopilar toda la retroalimentación para elaborar un proyecto de decreto que será publicado en el Diario Oficial de la Federación y que sea firmado por el presidente de la república.

“Este documento no está completo, este documento como todos los que se ponen a disposición y revisión, hay información o conocimiento que ustedes tienen del territorio para enriquecerlo y asegurarnos que aquí estén plasmadas todas las voces”, dijo Tavera.

Una vez publicado y firmado el decreto, se tiene que elaborar un Programa de Restauración Ecológica (PRE) dentro de un periodo de 60 días. El PRE, según Tavera, se elabora “entre todos” de manera colectiva.

De acuerdo con el Frente en Defensa de El Chamizal, el periodo de la consulta pública fue del 20 de mayo al 18 de junio del 2024, lapso en el que se contempló la reunión informativa del 15 de junio, que se llevó a cabo en las instalaciones del Colegio Chihuahua.

Durante la presentación de la propuesta, Ismael Arturo Montero, uno de los que participaron en la elaboración de la propuesta, habló sobre el valor histórico y cultural que está ligado a El Chamizal y el río Bravo.

Durante su exposición, Montero expresó la importancia de preservarlo para que las generaciones futuras tengan una “memoria” de lo que esta región fue alguna vez.

Montero se refirió a los “cientos” de jóvenes, diciendo “que les demos la oportunidad de conocer sus raíces no sólo naturales sino también culturales, y El Chamizal puede ser un hito para que avancemos en esta recuperación y otorgamos identidad”.

En el ETJ se detalla que encontraron 256 especies diferentes de flora y fauna dentro de las 327 hectáreas que se están considerando declarar como ZRE—de las cuales 15 se clasifican como especies en riesgo y 21 como “prioritarias para la conservación”.

También se explica que la palabra “chamizal” deriva de la planta chamizo, arbusto que se dio en abundancia en la llanura aluvial, en la que se ubica la propuesta de zona de restauración ecológica.

Aparte de informar a los asistentes sobre las ideas planteadas en el ETJ, la consulta también tuvo como objetivo darles a los ciudadanos la oportunidad de expresar sus dudas, preocupaciones y perspectivas acerca de la propuesta.

Decenas de juarenses—incluyendo académicos, biólogos, agrónomos, representantes de organizaciones sociales, y funcionarios públicos—hablaron durante la consulta.

Algunas de las preguntas que surgieron del público fueron acerca del presupuesto, otras sobre cómo se trabajará con el municipio; ¿Qué especies de plantas y árboles se están considerando?; ¿Qué diálogo hay con Estados Unidos en cuanto al río que compartimos?; ¿Cómo se puede detener la contaminación que ya hay en el parque?

Otras personas aprovecharon para expresar su frustración hacia el gobierno municipal y las decisiones que se han tomado para beneficio del negocio sin considerar la preservación natural del parque, tales como los eventos masivos y la casa de cambio que se construyó en el parque.

“¿Cuál podría ser el plan con el gobierno municipal y con los encargados de esas áreas para que acepten que su papel tiene que ser proteger los parques, que su papel tiene que ser darle lugar a la naturaleza y no a sus intereses?”, expresó una ciudadana.

Tavera se tomó el tiempo de contestar a cada ciudadano, incluso cuando en la mayoría de los casos la respuesta era que se tenía que esperar a la elaboración del PRE para detallar el proceso de restauración, determinar costos y llegar a acuerdos con el municipio.

Una vez concluida la consulta propuesta planteada para restauración de esta área verde del municipio de Juárez, el siguiente paso es la elaboración de una propuesta de decreto que se pretende sea promulgada antes de concluir el sexenio.

Este contenido es publicado por YoCiudadano con autorización de La Verdad. Da clic aquí para ver el original.