junio 28, 2024
Comunidades

Llevan informe sobre situación del agua a Parajes de Oriente

Ayer, Red de Vecinos de Juárez presentó un informe territorial sobre el agua, en el que dio a conocer el consumo promedio de agua de maquiladoras y viviendas, la disponibilidad de agua en los mantos acuíferos y satisfacción con la calidad del servicio. 

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Red de Vecinos de Juárez presentó este viernes su informe territorial sobre la situación del agua potable en la ciudad, mediante un recorrido al que accedieron peatones que pasaban por las Segundas de Parajes de Oriente, en el suroriente de la ciudad.

La coordinadora de participación comunitaria de Red de Vecinos de Juárez, Mariel Martínez, dijo que el informe se debe a que en diversas zonas del suroriente existe una problemática con el abasto y presión del agua.

El informe incluyó datos de la Encuesta de Percepción Ciudadana del sistema de indicadores Así Estamos Juárez, que a noviembre de 2022 registró una calificación general para el servicio de agua potable de 7.96, que en el suroriente fue de 7.73. 

Asimismo, se dio a conocer que la satisfacción general con la calidad del agua fue de 7.50, mientras en que la zona suroriente alcanzó un 7.37.

Foto: Jonathan Álvarez

También se informó que en el año 2022 hubo un 36.6 por ciento de agua desperdiciada en fugas y tomas clandestinas, de acuerdo con datos de la JMAS. Además, que el consumo de agua promedio por cuenta durante el año 2022 fue de 197.3 metros cúbicos para uso doméstico, mientras que para uso industrial fue de 5 mil 888 metros cúbicos. 

En asamblea vecinal, habitantes del suroriente cuestionan a JMAS por escasez de agua potable

Mariel Martínez dijo que con esta información se busca crear organización e incidencia sobre la problemática del desabasto de agua que hay en las colonias del suroriente.

Añadió que el informe también fue presentado en Riberas del Bravo Etapa 8 y será replicado en Tierra Nueva y Riberas del Bravo Etapa 4. 

“Es un ejercicio interesante, el ver que cuando la gente tiene un tema que le interesa se acerca a conocer la información y la interpreta con base en su experiencia cotidiana de vida. A partir de ahí, hay apertura para el diálogo y poder hacer reflexiones colectivas. Es un medio importante para seguir generando participación ciudadana”, mencionó.

Por su parte, Lucila Gutierrez, habitante del suroriente, dijo que la información presentada le fue de utilidad, pues no sabía que la industria maquiladora consumía un gran volumen de agua.

Foto: Jonathan Álvarez

Dijo que las instancias gubernamentales y la JMAS no socializan información relacionada con la gestión y distribución del agua potable en la ciudad y añadió que en su colonia es común que escasee el servicio.

“El servicio está regular, uno ya no sabe a qué hora va a llegar el agua y por las tardes de repente hay. A lo mejor podemos vivir sin luz, pero sin agua no. El agua es vida”, consideró Lucila.