Participantes del programa PERS de Cehlíder organizaron una jornada de concientización ambiental y reciclaje en la Telesecundaria 6228, en el suroriente, como parte de un proyecto comunitario enfocado en el manejo de residuos y educación ambiental.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Juventudes que forman parte del programa Profesionistas Emprendedores con Responsabilidad Social (PERS) del Centro Humano de Liderazgo (Cehlíder) organizaron una jornada de concientización ambiental que atendió a estudiantes de la Escuela Telesecundaria 6228.
La jornada, que se realizó este 19 de junio, forma parte de un proyecto comunitario diseñado por las y los participantes de PERS, en el marco de la conclusión de su servicio social.
Ana María Hernández Ramírez, estudiante del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ) y miembro de PERS, informó que el proyecto de la jornada ambiental empezó con un mapeo de las problemáticas más comunes que se presentaban en colonias del suroriente de Juárez.
Los PERS e integrantes de colonias del suroriente identificaron que una de las grandes problemáticas ambientales en el suroriente es la mala disposición de los residuos. Ana María detalló que es común observar lotes baldíos y espacios públicos convertidos en basureros clandestinos.

Agregó que la problemática se agrava por la escasa difusión de programas de concientización ambiental y reciclaje en la zona, por lo que decidieron enfocar su proyecto comunitario en atender esta situación.
Ana María informó que durante la jornada estuvo presente un stand de la Dirección de Ecología que brindó una plática informativa sobre reciclaje. Además, invitaron a proyectos comunitarios y organizaciones civiles a contribuir.
Añadió que también estuvieron presentes la Red de Vecinos de Juárez, que presentó a los estudiantes los beneficios de la infraestructura verde y la participación ciudadana.
A la convocatoria también acudió la asociación civil Juárez Limpio, que realizó pláticas y juegos para que los estudiantes de la Telesecundaria 6228 aprendieran sobre el reciclaje y la separación de residuos.
En la actividad también se contó con la participación de Danna Cadena, creadora del proyecto Bees of the 656, que tiene el propósito de divulgar la educación ambiental en materia de los polinizadores de la región.

Danna Cadena detalló que durante su participación en el evento dio a conocer las distintas especies de abejas que se pueden encontrar en el desierto, un tema poco explorado en la ciudad a pesar de que Juárez, El Paso y Samalayuca es una región muy importante para estos polinizadores.
“La intención es que la comunidad las conozca y se familiarice para que comiencen a tomar acciones comunitarias para su cuidado”, mencionó.
Los estudiantes pudieron conocer de cerca a las especies polinizadoras, ya que Danna llevó una colección que pudo ser observada a través de un estereoscopio proporcionado por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), se informó.
“Como estamos hablando de polinización es importante ver a las abejas de cerca y conocer cómo es su estructura que les facilita transportar el polen y que por lo tanto, las hacen las polinizadoras por excelencia”, finalizó.