Organizaciones civiles, empresas y voluntarios participaron en una jornada ambiental en el Parque Soneto de la colonia Sor Juana Inés de la Cruz. Las actividades incluyeron talleres sobre arbolado urbano, cuidado del agua y germinación de semillas, además de la preparación del terreno para instalar un sistema de riego en marzo.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Como parte del programa ‘Voluntariado Más’ del Centro Humano de Liderazgo (Cehlíder), diversas asociaciones civiles y empresas llevaron a cabo una jornada ambiental en el Parque Soneto de la colonia Sor Juana Inés de la Cruz.
Las actividades incluyeron talleres sobre arbolado urbano, cuidado del agua y germinación de semillas, así como la limpieza y preparación del terreno para la instalación de un sistema de riego.
Entre las organizaciones participantes estuvieron Jóvenes Constructores de la Comunidad, Colectiva Arte, Cultura y Equidad (Colectivarte), Fundación Paso del Norte, Cruz Roja, Arte en el Parque, Juárez Limpio y la Red de Vecinos de Juárez. También se sumaron voluntarios de la empresa Foxconn Óscar Flores y estudiantes de la Ciudad Universitaria del Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez (ITCJ).
Cehlíder informó que esta es la primera de tres jornadas programadas en el suroriente de la ciudad dentro del proyecto ‘Comunidades’, impulsado por distintas asociaciones civiles. El objetivo es fortalecer la colaboración entre empresas, academia, sector público y sociedad civil en beneficio de la comunidad.
Además, las empresas La Nogalera y Hágalo contribuyeron con la donación de cáscara de nuez para el suelo del parque y un sistema de riego que será instalado en marzo.

Siembran conciencia ambiental
Durante la jornada, la asociación Jóvenes Constructores de la Comunidad, que trabaja con juventudes de 18 a 30 años en las colonias Riberas del Bravo y Virreyes, impartió el taller ‘Jale por el agua’, enfocado en técnicas para el cuidado del agua potable.
Por su parte, la asociación Colectivarte ofreció un taller de germinación de plantas en macetas y creación de huertos caseros, con el fin de promover el cultivo en espacios reducidos y fomentar la autosuficiencia alimentaria.
“Hacemos conciencia sobre la tierra. Creo que el hecho de que mostremos cómo pueden tener sus hortalizas también sirve para generar conciencia alimentaria y de que no siempre es necesario consumir en las grandes tiendas. Además, abona a la paciencia”, explicó Sandra Ramírez, directora de Colectivarte.
Las asociaciones y empresas involucradas seguirán participando en el programa ‘Voluntariado Más’ para dar continuidad a la instalación del sistema de riego durante el mes de marzo.
