julio 16, 2025
Sociedad

Colectivos ciclistas mapean ciclovías de Juárez

Ciudad Juárez se suma a la iniciativa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP México); los colectivos ciclistas contribuirán con un mapeo fotográfico y una encuesta de percepción ciudadana.

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Colectivos ciclistas locales participan activamente en el Monitor Ciclociudades 2025, una iniciativa del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP México, por sus siglas en inglés) que busca diagnosticar y comparar las condiciones de infraestructura ciclista en las principales ciudades del país.

Desde el pasado 2 de junio y hasta el 18 de julio, agrupaciones como De.siertos AndantesFixiebeatBicis pa’la Banda, Arquitour y Bici Chicxz trabajan en dos frentes para recabar información local: un mapeo fotográfico de las ciclovías existentes en Ciudad Juárez y una encuesta de percepción dirigida a personas usuarias de bicicleta.

El mapeo documenta las condiciones actuales de la infraestructura ciclista en campo, permitiendo identificar carencias y oportunidades de mejora en el espacio público para quienes se mueven en bicicleta. En paralelo, la encuesta –disponible en línea– permite conocer la experiencia cotidiana de las personas ciclistas y puede responderse en menos de 10 minutos.

La información se integrará al Monitor Ciclociudades 2025, herramienta que permite medir el avance de las ciudades mexicanas en movilidad ciclista. En su última edición, en 2021, Ciudad Juárez obtuvo una calificación de 29.5 puntos sobre 100, ubicándose por debajo de otras ciudades del norte como Hermosillo, Tijuana, La Paz y Monterrey.

Este esfuerzo, abierto a la participación tanto de organizaciones civiles como de autoridades municipales (con herramientas específicas para cada caso), busca visibilizar el uso de la bicicleta como medio de transporte viable y prioritario para lograr entornos urbanos más equitativos, seguros y sustentables.

Esta colaboración evidencia el compromiso de la sociedad civil organizada con la mejora del entorno urbano, señalaron los colectivos en un pronunciamiento conjunto.