julio 16, 2025
Sociedad

“Seguimos en lucha por nuestras colonias”: historias de mujeres que participan y resisten en el suroriente

Habitantes del suroriente compartieron sus experiencias de participación ciudadana y cómo han logrado transformar a sus colonias en el marco del Festival Colores de la Calle. Hicieron un llamado a continuar luchando por el mejoramiento de los espacios públicos.

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– Mujeres que habitan en distintas colonias en el suroriente de Juárez compartieron sus experiencias de participación ciudadana, sus logros, retos y cómo han transformado sus colonias gracias a su trabajo comunitario.

El diálogo se dio en un conversatorio vecinal organizado en el marco del Festival Colores de la Calle que se celebró el pasado viernes 20 de junio en la avenida Lote Bravo, que colinda en las colonias Carlos Castillo Peraza y Parajes de San Isidro.

En el encuentro participaron seis mujeres de las colonias Carlos Castillo Peraza, Sor Juana Inés de la Cruz y Profesora María Martínez, donde han vivido entre 16 y 25 años, tiempo en el que han experimentado la falta de infraestructura y servicios públicos básicos.

Jasmín Zarazúa, quien lleva viviendo 24 años en la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, compartió que cuatro mujeres de su colonia comenzaron a organizarse desde el año 2022 para diseñar proyectos de Presupuesto Participativo.

Desde entonces, año tras año han logrado la pavimentación de nueve calles, la rehabilitación de un parque y la construcción de un foro cultural al aire libre.

Festival Colores de la Calle: la reapropiación comunitaria del espacio público 

María del Carmen Rodríguez, habitante desde hace 24 años en la colonia Profesora María Martínez, dijo que también en su colonia las mujeres comenzaron a organizarse desde 2022 y, a la fecha, han logrado la pavimentación de ocho de 10 calles.

De acuerdo con las vecinas organizadas uno de los grandes retos a su trabajo comunitario en el Presupuesto Participativo es que las escuelas han acaparado a los votantes, poniendo en desventaja sus proyectos de colonia.

“Las escuelas han estado metiendo proyectos y está bien, pero a nosotros como proyectos vecinales nos está perjudicando porque nos están quitando votantes, porque a los alumnos les exigen el voto de sus familiares”, comentó Jasmín.

María del Carmen coincidió con esa crítica y añadió que las escuelas deberían de usar el presupuesto que se tiene para la educación pública y no lo del Presupuesto Participativo del municipio.

Por su parte, las vecinas de la colonia Carlos Castillo Peraza señalaron que uno de los principales obstáculos que han enfrentado son los límites presupuestales establecidos en el Presupuesto Participativo, lo que les ha impedido que las calles de su colonia sean pavimentadas.

Las vecinas de las diferentes colonias dijeron que para lograr que sus proyectos se hagan realidad ha implicado largas jornadas de trabajo, tocar de puerta en puerta para socializar sus proyectos e incluso poner de su propio dinero para realizar las gestiones.

Foto: Elizabeth Ramos.

‘Seguimos en la lucha por nuestras colonias’

Durante el conversatorio, las vecinas agradecieron las asesorías y talleres brindados por la Red de Vecinos de Juárez –proyecto de participación ciudadana de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez– gracias a los cuales conocen cómo defender sus derechos, aseguraron.

Brissa Maltos, coordinadora de la Red de Vecinos de Juárez, dijo que en su experiencia el 80 por ciento de las personas que participan en espacios comunitarios son mujeres.
Suelen ser las mujeres quienes se toman el tiempo para trabajar dentro y fuera de la comunidad, tanto en el ámbito doméstico como el público, añadió.

“Esto nos habla mucho de cómo la participación de las mujeres es poderosa y cómo tienen un objetivo bien claro, que es mejorar los espacios públicos de la comunidad”, aseguró.

Elia Valles, habitante de la colonia Sor Juana Inés de la Cruz, dijo que, pese a los obstáculos, las vecinas organizadas de su colonia continuarán trabajando por transformar su entorno.

“Nosotras seguiremos luchando por nuestra colonia para ver nuestro entorno mucho mejor. Por eso quiero invitar a otras colonias que trabajen y luchen por sus colonias pese a que es mucho trabajo el que se tiene que hacer”, comentó.

Un mensaje similar dio Susana Sánchez, habitante de la colonia Carlos Castillo Peraza, quien hizo un llamado a sus vecinos a darse por vencidos con tal de lograr ver una colonia diferente.

Todas las vecinas que participaron en el conversatorio se unieron en su mensaje a la comunidad invitándole a aprovechar cualquier espacio de participación ciudadana para mejorar la ciudad.