junio 26, 2024
Gobierno

Amplían horario de cruce del tren de carga por Ciudad Juárez, operará 18 horas por la zona centro

Desde el lunes 22 de abril, el tren podrá cruzar Ciudad Juárez de las 13:00 a las 7:00 horas del día siguiente, de lunes a domingo, anunció la Aduana; la medida desató la inconformidad de sectores de la comunidad que trabajan en soluciones para evitar que la ciudad sea partida en dos durante varias horas todos los días por el constante paso del ferrocarril

Por Rocío Gallegos y Raúl Flores / La Verdad Juárez

Ciudad Juárez– En medio de la polémica por el proyecto de construcción de puentes vehiculares en la zona centro para dar vía libre al paso del tren de carga, la Aduana de Ciudad Juárez informó que desde este lunes el ferrocarril circulará 18 horas por la localidad.

El horario de operación de Ferrocarril a partir del lunes 22 de abril de 2024 será de lunes a domingo de las 13:00 a las 07:00 horas del día siguiente, se lee en un comunicado emitido a organismo empresariales por Jorge Arturo Sánchez Avilés, titular de la Aduana en la ciudad, con la petición de difundir entre sus agremiados y usuarios de comercio exterior.

Actualmente el horario es de 16:00 a las 7:00 horas del día siguiente, es decir 15 horas. Este se autorizó por el Ayuntamiento de Juárez en 2014, luego de que se construyó el túnel de la 16 de Septiembre y el puente de la avenida Sanders.

La noticia de la ampliación del horario para el cruce del tren encendió la inconformidad de distintos sectores de la comunidad que actualmente trabajan en soluciones para evitar que la ciudad sea partida en dos durante varias horas todos los días, por el constante paso del ferrocarril, y para prevenir peligros para la sociedad.

Para la urbanista Alma Rodríguez, ampliar el horario al tren de carga para su operación por la ciudad es una decisión arbitraria e irresponsable, sobre todo cuando actualmente se debaten soluciones viables a la problemática que genera el paso del ferrocarril.

Sobre esta decisión que dio a conocer la Aduana, el gobierno de Ciudad Juárez no emitió ninguna postura.

Tren de carga varado en el centro de Ciudad Juárez la tarde del 19 de abril. Fotografía: Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

Una consideración para ferroviarias: Aduana; ¿y los ciudadanos?, le reviran

La Aduana informó que la decisión de ampliar el horario de operaciones del tren se tomó “en consideración a la solicitud de Ferrocarril Mexicano, S.A. de C.V., Union Pacific (UP) y Burlington Northern & Santa Fe (BNSF), con el propósito de incrementar operaciones de comercio exterior por el área de ferrocarril, así como de optimizar la operación ferroviaria, evitar saturación de patios y mejorar el servicio”.

La Verdad Juárez buscó a las empresas para conocer sus consideraciones, solo Union Pacific respondió al cierre de esta edición, aseguró que con esto se busca satisfacer las demandas crecientes de comercio.

“En conjunto con Ferromex, los ferrocarriles en el área de Juárez trabajaron con autoridades locales y las aduanas de Estados Unidos y México para aumentar el horario de intercambio de vagones a través de la frontera para así poder satisfacer las demandas crecientes de comercio. Apreciamos la colaboración de oficiales de ambos lados de la frontera para incrementar la economía de ambos países”, indicó UP en una respuesta por escrito.

Con esta decisión se ve que se busca beneficiar a las empresas, mexicanas y estadounidenses, y se cargan las consecuencias de esa ampliación de horario al cruce del tren a la ciudad, a la movilidad de sus habitantes, cuestionó Alma Rodríguez.

Mauricio Torres, vocero de la organización Código Postal 32000, aseguró que la modificación del horario en que puede circular el ferrocarril de carga afectará no solo la movilidad, tendrá un impacto en el turismo, también en los negocios y la cultura en la ciudad.

Un caso que demuestra su dicho, asegura, ocurrió el miércoles, cuando el paso del tren casi provoca la cancelación del Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO), debido a que los invitados se mantuvieron varados al esperar que pasara el tren mientras eran paseados por el centro en un camión de turismo.

“Se toparon con que no se va a hacer el evento. ¿Cómo que hay un tren?” dijo. “No podían pasar por el paso a desnivel porque los camiones son de doble altura”.

Tren de carga varado en el centro de Ciudad Juárez la tarde del 19 de abril. Fotografía: Rocío Gallegos / La Verdad Juárez

Hace unas semanas, Ferromex y el gobierno de Ciudad Juárez retomaron el proyecto de obras para dar solución a la problemática del paso del tren y propusieron la construcción de pasos a desnivel con los que buscan ampliar las operaciones del tren de carga por la localidad.

Ante el Cabildo, el director del IMIP, Roberto Mora Palacios, señaló que el principal objetivo es desahogar el tráfico vehicular en la zona centro a causa del paso del tren, por lo que la solución ideal fue pasar por arriba de la Vicente Guerrero y por debajo de la Francisco Villa, y puntualizó que no se plantea “partir la ciudad en dos”.

Sin embargo, representantes de cámaras empresariales y organizaciones de sociedad civil piden no iniciar esas obras hasta que se evalúe el impacto que tendría en la movilidad, el comercio y el patrimonio histórico de la zona. Urbanistas, como Alma Rodríguez, considera que un puente vehicular en el centro histórico genera más problemas de los que entre comillas resuelve.

De acuerdo con Mauricio Torres, permitir que el ferrocarril pase por la ciudad con más frecuencia y construir más pasos a desnivel sería igual a construir un muro a lo largo de la ciudad, creando una división entre la gente que vive en el este con los que viven en el oeste.

“Juárez es uno, ¿Dónde quedan los 366 años de historia? Divididos bajo un muro de casi 20 metros de alto,” dijo.

A su vez, Mario Cepeda, presidente de Coparmex Juárez, mencionó que Ciudad Juárez merece un trato digno no lo más barato y fácil.

Lo que Ciudad Juárez requiere es que se cumpla lo acordado en el Plan Maestro del Centro Histórico de 2014 que es la construcción de cruces a desnivel subterráneos.

Ferromex siempre ha querido aumentar sus operaciones durante el día en nuestra ciudad, pero siempre se acercan con la propuesta de solución más barata y chafa para lograrlo.

“Hemos tenido gobiernos municipales en el pasado que no los han dejado hacer su voluntad y solo manejar su interés propio. Se ha defendido a la ciudad reglamentando horarios y exigiendo mejores inversiones en infraestructura, más de acuerdo al interés comunitario y a la seguridad de los habitantes fronterizos”, agregó.

La Zona Centro se reduce

Un problema recurrente, afirmó Torres, es que la zona centro se está encogiendo a causa de obras públicas que no logran socializar las áreas afectadas. Las obras en la avenida 16 de septiembre han causado que los negocios cercanos sean abandonados y por ende se promueva la violencia, la drogadicción y el vandalismo.

“Cuando ven eso ¿Qué pasa con la sociedad? No bajan a esas zonas o los perímetros del centro por que les da miedo, está feo, está peligroso”, dijo.

El paso constante del tren, junto con la adaptación de la vía pública que conlleva, puede causar que los negocios cercanos se vean forzados a dejar de ofrecer sus productos, gastronomía, arte y cultura ya que van a tener un “muro” en forma de puente que les quita visibilidad y aleja a la gente.

“Ferromex está haciendo una inversión de 500 millones de pesos para sus intereses, no para los intereses de los ciudadanos de Juárez y mucho menos para los que tienen sus propiedades en el centro,” dijo. “La inversión es privada, pero las vías públicas, son de Juárez”.