junio 24, 2025
Gobierno

IMIP presenta ‘Radiografía socioeconómica de Juárez 2024’

El director del IMIP, Roberto Mora, indicó que esta edición presenta datos sobre comercio exterior, padrón vehicular y puentes fronterizos. Destacó que la incidencia delictiva se concentra mayormente en la zona de Riberas del Bravo, específicamente la violencia familiar e infantil.

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Instituto Municipal de Investigación y Planeación (IMIP) presentó este lunes la ‘Radiografía Socioeconómica del Municipio de Juárez 2024: así comenzó el 2025’, que incluye datos de interés público sobre el contexto regional, económico, de seguridad, de salud, entre otros.

El documento, que puede ser consultado en la página del organismo descentralizado, reúne información sobre 10 temas: contexto regional, demografía, salud, educación, seguridad, economía, finanzas públicas, movilidad, infraestructura y equipamiento y medio ambiente.

El director del IMIP, Roberto Mora, explicó que en esta edición se le dio más importancia a temas como comercio exterior e inversión extranjera, así como al padrón vehicular, los cruces y las distancias entre los puentes fronterizos.

Dijo que estos temas fueron reforzados con el fin de analizar y crear un plan de trabajo para cuando se lleve a cabo el cierre al paso de los camiones que cruzan por el puente Córdova, mejor conocido como puente Libre.

“Este es un trabajo que se hace año con año para que lo tengan los medios de comunicación y los directores de la administración pública, para que puedan obtener la información y hagan planes de trabajo”, expresó el director del IMIP.

El presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, agradeció el trabajo que realizó el IMIP en la radiografía y destacó que la información es de ayuda para la administración pública: “Nos ayuda a mantener bien claro el rumbo y a tomar decisiones bien orientadas respecto a las diferentes políticas públicas”, resaltó.

En cuanto al tema de seguridad, Roberto Mora destacó que en la radiografía se pueden encontrar los tipos de delitos más frecuentes y en qué zonas de la ciudad hay mayor incidencia.

En ese sentido, lamentó que nuevamente es la zona de Riberas del Bravo la que tiene mayor incidencia delictiva, principalmente en el delito de violencia familiar, así como en abuso sexual infantil, omisión de cuidados y violación de víctimas menores de edad.

El funcionario también destacó que en el tema de educación se brinda información sobre cuántas escuelas hay en la ciudad, en dónde están ubicadas y en cuáles zonas hay una deficiencia de las mismas. Detalló que persiste la falta de preparatorias y secundarias en la ciudad.

En cuanto a movilidad, la radiografía destaca un aumento en el número de vehículos en la ciudad, con 752 mil 696. Asimismo, hay un aumento en los incidentes viales: en 2023 se registraron 5 mil 700 y al cierre de 2024 fueron 5 mil 907.