junio 17, 2024
Sin categoría

A Josué le quitaron la vida abordo de su bicicleta; a casi un año, su familia pide no olvidar

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Irma Lozoya Álvarez extiende sobre la cama las playeras de fútbol de Josué. Las muestra con orgullo junto a las fotografías de su hijo cargando los trofeos que ganó desde los 13 años.

Han pasado cerca de 10 meses desde que Josué González Lozoya, de 18 años, murió atropellado mientras iba en bicicleta a su trabajo. Su ausencia siempre dolerá a Irma, quien cuenta con detalle el último día que lo vio.

“Yo salí ese día a las seis de la mañana a trabajar. Yo lo dejé dormido. Ya no volví a ver a mijo, pero me quedo con su cara de felicidad, su risa porque él siempre era risueño. No sé si estuvo en un mal momento, no me explico, pero sé que Dios también lo tiene allá, porque mijo era bueno”, dice con la voz entrecortada.

Josué iba a su trabajo en bicicleta aquel 10 de diciembre de 2021. Tenía unas semanas de haber comenzado a trabajar en un taller mecánico en el que quería obtener algo de experiencia para la Ingeniería en Mecánica que estudiaba en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

La bicicleta era su medio de transporte. Ese día iba por la avenida Tecnológico, cuando cerca del cruce con la calle Nuevo León intentó esquivar a un automóvil estacionado de forma ilegal frente a un expendio de abarrotes, bloqueando todo el primer carril. El conductor abrió la puerta de su automóvil y proyectó a Josué hasta el segundo carril por donde iba pasando un tráiler.

Josué murió atropellado.

Irma no culpa a nadie, a ninguna de las personas que tuvieron algo que ver con el atropellamiento de su hijo, ni a la autoridad que permitió durante años que la gente se estacionara en ese carril. Pero la pérdida le confirmó de manera irremediable que Ciudad Juárez no es un lugar seguro para peatones y ciclistas.

Como ciudadanos no tenemos conciencia, no cedemos el paso, todos tenemos prisa, todos queremos llegar (…) Yo siento que en esta ciudad no tenemos educación como ciudadanos, ni somos conscientes de que va un ser humano en una bicicleta”, señala.

* * *

Cynthia López De la Fuente, alcaldesa de la Bici en Juárez por Bicycle Mayor Network (una iniciativa que busca promover el uso de la bicicleta en las ciudades) y representante de los colectivos ciclistas Fixibeat y bicicleta blanca, ha visto algunas mejoras en la asimilación de la bicicleta como un medio de transporte que puede compartir la calle con los automóviles, pero también una enorme falta de empatía contra quienes no se trasladan en automóviles.

Te ven como un estorbo en la calle, te quieren quitar, te quieren pitar, inclusive a veces la misma autoridad te hace comentarios como ‘súbete a la banqueta’, pero la banqueta es del peatón, no es de los ciclistas”, señala.

En Ciudad Juárez, el 9.5 por ciento de la población usa la bicicleta como medio de transporte, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI. Es decir, existen en la frontera alrededor de 140 mil ciclistas que utilizan el vehículo para ir a la escuela, el trabajo, recreación o los tres.

“La ciudad es tan grande que a veces pues podríamos decir que no es cierto o decir ‘¿de dónde van a salir tantos ciclistas?’, pero es solamente una cuestión de poner un poquito de atención y salen ciclistas por todos lados”, explica Cynthia López.

La activista asegura que en este momento hay un poco menos de agresividad en contra las personas ciclistas, pero sostiene que todavía hay gente que no entiende que debe compartir la calle.

De acuerdo con los registros de la Coordinación General de Seguridad Vial, el total de ciclistas víctimas de algún siniestro vial ha ido a la baja desde 2016.  Sin embargo, la incidencia de siniestros se extiende por toda la ciudad, dejando personas lesionadas y muertas.

El año pasado hubo dos muertes y 47 personas lesionadas a causa de siniestros viales, un descenso gradual con respecto en 2016, hubo 8 muertes y 103 personas ciclistas lesionadas a causa de siniestros viales.

Los registros de Seguridad Vial, sin embargo, muestran que independientemente de la reducción de víctimas de siniestros, la mortalidad es alta: 2018 fue el año más mortal, pues nueve ciclistas murieron por atropellamiento, mientras que 66 ciclistas resultaron con lesiones.

Además los siniestros se presentan indistintamente en avenidas y calles del suroriente, el norte y el sur de la ciudad. “Si ves el mapa de las muertes ciclistas están literal por toda la ciudad, no se salva nadie, desde Riberas del Bravo hasta Campestre; cualquier parte de la ciudad ha habido muertes ciclistas”, asegura Cynthia López.

La alcaldesa de la Bici en Juárez señala tres principales causas: el exceso de velocidad, las prisas durante horas de alta afluencia vial y la inconsciencia de la gente.

Cynthia López de la Fuente, alcaldesa de la Bici en Juárez / Foto: Favia Lucero

* * *

Irma recuerda el día en que pusieron la Bicicleta Blanca en memoria de Josué. Su madrina y su primo rodaron con la caravana de ciclistas. El papá de Josué iba en moto. Irma ayudó a pintar la bicicleta de color blanco, a colgarla y a ponerle el candado, como parte de la ceremonia luctuosa.

“Volamos globos al cielo, estuvo muy muy bonito; no tengo palabras para agradecer a todos los que fueron a pedalear, porque fueron personas, mucha gente que ni siquiera los conocían y aún así fueron a su homenaje”, cuenta.

Esa bicicleta colocada por el Colectivo Bici Blanca –que coloca las bicicletas para honrar a las personas ciclistas que perdieron la vida y mandar un mensaje a la ciudadanía– es uno de los últimos recuerdos físicos de Josué, e Irma lucha por mantenerlo intacto ante el vacío que su pérdida ha generado en su vida.

En julio quitó la bicicleta porque estaba dañada, doblada de un rin. Le han dicho que solo es una bicicleta, que ‘así falleció tu hijo’, pero a ella le lastima verla así: la bajó y la mandó repararla para volver a ponerla en el mismo lugar que el colectivo la dejó, frente al lugar donde Josué murió.

“La bicicleta es para que la gente se dé cuenta que son muchas las personas que utilizan la bicicleta. Uno ve una simple bicicleta y no es una simple bicicleta, van muchos sueños, mucha responsabilidad”, dice Irma.

Homenaje a Josué en el lugar donde perdió la vida / Foto: Cortesía