julio 11, 2025
Sociedad

Suroriente tiene menos hospitales, pero cuenta con la mayor densidad poblacional: Así Estamos Juárez 2025

Falta de cobertura uniforme, saturación de derechohabientes y déficits de personal y equipamiento impactan no solo en la calidad del servicio, sino que hacen más atractivas opciones privadas, advierten.

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.- A pesar de que los distritos del suroriente de Juárez concentran los niveles más altos de densidad poblacional, la cantidad de hospitales y centros de salud públicos es casi 3 veces menor a lo que se encuentra en el norponiente, revela el Informe Así Estamos Juárez 2025.

De acuerdo con los datos del informe, los distritos 7, 9 y 10 del suroriente concentran los niveles más altos de densidad poblacional, en el que se contabilizan zonas con niveles de entre 129 y 160 habitantes por kilómetro cuadrado; sin embargo, solo hay 9 hospitales o centros de salud públicos en total (que enlista todos los subsistemas como el ISSSTE, el IMSS e INSABI).

En contraste, los distritos 2, 3, 4 y 6 del norponiente contabilizan juntos 30 clínicas públicas, a pesar de que su densidad poblacional ronda en un máximo de 96 personas por kilómetro cuadrado.

Por otro lado, Judith Carrillo, coordinadora del sistemas de indicadores Así Estamos Juárez, explicó que si se considera que tres de cada cuatro juarenses están afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), eso podría explicar por qué los niveles de satisfacción en cuanto a la calidad del servicio, tiempos de atención y calidad del servicio son más bajas que en el sector privado.

“El gran volumen de afiliados al IMSS tiene que ver con el empleo formal, principalmente de la industria de la transformación. Sesenta por ciento del empleo formal deriva de este sector”, señaló.

Asimismo, comentó que la cifra de familiares dependientes de la persona afiliada también aporta a la sobrecarga, que al mismo tiempo implica aumentar los tiempos para recibir atención, la calidad del servicio y la disponibilidad de medicamentos, entre otros.

“Lo primero que cuestionaría es ¿qué está pasando con las aportaciones patronales y las cuotas de los empleados, que no alcanzan para tener la suficiente infraestructura para atender toda esta demanda?”, dijo.

Consultorios privados, una alternativa ante un sistema de salud rebasado

De acuerdo con Carrillo, tener un sistema de salud público rebasado genera que las clínicas y consultorios privados -como algunos consultorios de cadenas de farmacias- se vuelven una opción atractiva por el ahorro de tiempo.

Carrillo explica que ante la falta de infraestructura de salud pública, espacios físicos, personal médico y equipo médico para responder a la demanda, las instituciones privadas juegan un papel importante, ya que los tiempos de atención son menores y brindan un servicio más cercano a los hogares. 

“Tienes un acceso más cerca de tu casa y además te dan una consulta médica sin necesidad de ir a formarte a una unifila como la hace el IMSS, y por una cantidad módica que los juarenses han decidido pagar”, explicó.

La Encuesta de Percepción, Participación Ciudadana y Buen Gobierno 2024 revela algunas estadísticas de satisfacción, que destacan una disminución en las calificaciones del servicio de salud público.

  • En cuanto a la atención y calidad del servicio, el IMSS obtiene una calificación de 7.2 y los servicios privados un 8.4, menores que en 2023.
  • La disponibilidad de medicinas en el IMSS tiene una calificación de 6.7, menor que en 2023 y en el privado de 8.5.
  • Por otra parte, las calificaciones para la satisfacción con las instalaciones son de 7.4 para el IMSS y 8.6 para el servicio privado
  • Finalmente, la satisfacción con el tiempo que tarda en recibir atención es de 6.4 en el IMSS y de 8.0 para el privado.

Ante el rezago en infraestructura, Carrillo mencionó que la reciente apertura de la Hospital Regional 2 del IMSS (que se ubica en la avenida Vicente Guerrero) debe empezar a desahogar algunas de las necesidades que tienen tanto las y los derechohabientes como la misma institución; sin embargo, los resultados se podrán empezar a evaluar en los próximos años.