Ciudad Juárez, Chihuahua.- Hoy, a través del sintonizador textil Río Arduino, se llevó a cabo la transmisión en tiempo real del canto de las aves migratorias que año con año visitan el Río Bravo para demostrar que este espacio natural —comúnmente identificado como una referencia geográfica divisoria de la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, Texas— es un organismo vivo y fuente de vida. La creadora de esta pieza textil, la artista local Jane Terrazas, explica que el dispositivo está realizado con fibras sintéticas que fueron desechadas en el Río Bravo y que posteriormente ella recolectó e intervino, además usó algodón teñido con gobernadora, grana cochinilla y nogal. También cuenta con hilos conductores de electricidad, un micrófono y diversos dispositivos electrónicos necesarios para transmitir los sonidos naturales de esta zona, principalmente el canto de las aves conocidas como monjitas americanas o Himantopus Mexicanus.
Río Arduino: textiles y sintonizadores para crear conciencia sobre el Río Bravo
- Autor Favia Lucero
- junio 21, 0003
- 1 minuto de lectura