Colectivos y organizaciones señalan que los semáforos peatonales inactivos representan un riesgo para la seguridad de los peatones, en especial de personas mayores, con discapacidad, niñas y niños.
Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Colectivos y organizaciones de la sociedad civil se reunieron el pasado martes con las Comisiones conjuntas de Movilidad y de Seguridad Pública para dar seguimiento a la petición de revisión y activación de los semáforos peatonales que están inactivos en distintos puntos de la ciudad.
La petición, realizada desde el pasado 6 de febrero, incluía a manera de ejemplo 10 semáforos inactivos, que los colectivos y organizaciones identificaron en distintas avenidas de la ciudad, sin embargo, señalaron que no son los únicos.
“En distintos puntos de la ciudad, los semáforos peatonales presentan fallas o se encuentran inactivos, lo que representa un riesgo para la seguridad de los peatones, en especial de personas mayores, con discapacidad, niñas y niños”, se lee en la carta presentada.
En la reunión, el director de Control de Tráfico, Gerardo Arámbula, presentó un informe y dio a conocer que de los 10 semáforos de la solicitud, hasta el momento solo tres habían sido reparados.
Colectivos y organizaciones impulsan plan de recuperación de ciclovías
Explicó que en seis de los semáforos el cable está en mal estado, por lo que tienen que reemplazarlo. Para ello, dijo, está en proceso la licitación para comprar 300 metros de cable para cada semáforo.
El representante de Seguridad Vial agregó que parte de las fallas se debe a que los semáforos tienen controladores de 35 años de antigüedad, que ya están obsoletos y deben ser reemplazados.
Gerardo Arámbula se comprometió a concluir con la reparación de los seis semáforos el 15 de mayo y continuar revisando otros puntos de la ciudad.
En cuanto al semáforo peatonal ubicado en la avenida Paseo de la Victoria, abajo del puente peatonal del Consulado, Arámbula explicó que se está analizando su activación porque se ha identificado que genera tráfico hasta la avenida Teófilo Borunda y podría no ser funcional.
“Para cierto punto no es funcional el semáforo ahí. Si ponemos un paso peatonal nos lleva a que no usen la parte de arriba, el puente, entonces vamos a entrar en una revisión”, dijo el director de Control de Tráfico.
Cabildo aprueba Fodesem 2025: Municipio construirá más puentes peatonales
En este sentido, Laura Antillón, representante legal de la Fundación Juárez Integra, dijo que el estado actual de los semáforos peatonales es una situación que contraviene los principios de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual obliga a las autoridades a garantizar a los habitantes infraestructura vial segura y accesible para todos.
“La prioridad es el peatón, la ciudad en sí debe de pensar sobre esa base, no sobre las estructuras que promueven la prioridad al vehículo, como sucede con los puentes peatonales, cosa que ya hemos mencionado y enfatizado”, señaló Laura Antillón.
Eduardo Torres, uno de los promoventes de la solicitud, pidió a las autoridades reconsiderar incluir semáforos sonoros que auxilien a las personas con discapacidad visual, como él, ya que sin esa herramienta no pueden cruzar las calles de manera segura y adecuada.
“Para nosotros es una incertidumbre cruzar calles (…) sin ninguna herramienta adecuada, es algo inseguro. Esa es una de las cosas por las que las personas con discapacidad no andamos en las calles”, enfatizó Eduardo.
Durante la reunión también se habló sobre la complejidad de la edificación del puente peatonal en el bulevar Teófilo Borunda.
Piden al Ayuntamiento eliminar la publicidad ilegal de la vía pública
En este sentido, el representante de Seguridad Vial, aseguró que ya se está trabajando en garantizar un paso peatonal seguro a nivel de calle y pidió a la ciudadanía una semana para que se puedan constatar los cambios.
Dijo que se construirán rampas amplias y accesibles para que las personas con sillas de ruedas, andaderas o carriolas se desplacen libremente y se pintará el paso peatonal con línea de cebra.
Agregó que los semáforos estarán sincronizados para que las personas que no deseen usar el puente crucen a nivel de calle.
Laura Antillón opinó que se deberían de reconsiderar todas las construcciones de puentes elevados, ya que segregan a una gran parte de la ciudadanía que no le son útiles o viables.
La solicitud fue hecha por Fundación Juárez Integra, el colectivo Ciclista FixieBeat, Peatones Heroicos, el Centro de Estudios para Invidentes A.C., De.siertos Andantes y el colectivo Ciudadanos por una Mejor Administración Pública (CIMAP).