La Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez impulsa un programa de bienestar integral para fortalecer la salud física, mental y emocional de las personas colaboradoras de asociaciones civiles, a través de servicios de atención psicológica, asesoría nutricional y actividades recreativas.
Por Jonathan Álvarez / Portada: Elizabeth Ramos
Ciudad Juárez, Chihuahua.– La Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez ofrece servicios integrales de bienestar a las personas colaboradoras de las asociaciones civiles de la ciudad.
El coordinador de la Asamblea de Organizaciones, Raúl Zaragoza, explicó que el programa tiene el objetivo de brindar atención integral a las personas colaboradoras desde las dimensiones de bienestar físico, emocional, mental y de recreación.
Dio a conocer que como parte del programa se ofrecen servicios de salud mental, terapia psicológica, medicina alternativa complementaria y asesorías nutricionales con enfoque desde las emociones y la salud mental.
La Asamblea también organiza actividades recreativas y de aprendizaje como funciones de cine, círculos de lectura, talleres de fotografía y una liga de fútbol de asociaciones civiles.
El programa de bienestar es una iniciativa que nació de la necesidad de fortalecer a las personas que trabajan desde la sociedad civil organizada y que puedan ejercer su derecho a la participación de manera plena, dio a conocer el coordinador.
“Nos dimos cuenta que había una enorme carencia de servicios enfocados en el bienestar de las personas colaboradoras de las organizaciones. Es importante tener medidas de autocuidado, porque el trabajo que realizan los colaboradores es muy importante y hay que darles su justo valor”, destacó Zaragoza.
Este miércoles 05 de marzo, se instaló un módulo de atención a colaboradores de las asociaciones durante el evento de ‘Impacta 2030’ en el Centro de Convenciones Injectronic.
En el mismo se ofertaron servicios de salud mental a cargo de la asociación civil Crecimiento Humano y Educación para la Paz y los servicios de medicina alternativa de la asociación Salud y Bienestar Comunitario.
Así mismo, se puso a disposición de los colaboradores la línea de atención psicológica y jurídica vía telefónica que ofrece el Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad Ciudadana (FICOSEC).