fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
sábado, mayo 21, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Espacios para personas con discapacidad, insuficientes y en malas condiciones: Encuesta

De acuerdo con la encuesta de percepción ciudadana, 7 de cada 10 juarenses dicen que en sus colonias no hay espacios para personas con discapacidad; en donde sí hay, la mitad considera que son de regulares a muy malos

by Marco Antonio López / Foto: Cortesía
08 Dic 2020
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El 70 por ciento de los juarenses considera que en la colonia en la que vive no hay espacios adecuados para personas con discapacidad, de acuerdo con la encuesta de percepción ciudadana 2019 de Así Estamos Juárez.

De quienes dijeron que su colonia sí cuenta con espacios para personas con discapacidad, el 11.4 por ciento considera que estos son muy malos, el 9.2 por ciento que son malos y el 25.9 por ciento que son regulares.

En contra parte, el 33.1 por ciento dijo que los espacios son buenos, y el 20.4 por ciento dijo que son muy buenos.

La calificación promedio que dieron los encuestados a estos espacios fue de 6.34, del 1 al 10, por encima de lo que calificaron en 2018, cuando promediaron con 4.99 la calidad de estos espacios.

En general la percepción de las personas entre un año y otro mejoró considerablemente, ya que en 2018 el 51.4por ciento de los encuestados dijo que en sus colonias ni siquiera existían estos espacios, el 11.3 por ciento dijo que los que había eran muy malos, 5.9 por ciento considero que eran malos, 12 por ciento regular, 7.7 por ciento bueno y 5.9 por ciento los consideró muy buenos espacios.

“Lo que te dice este 7 de cada 10 personas es que realmente en nuestra ciudad la obra no ha avanzado mucho en la parte pública. En empresas privadas o edificios particulares ha mejorado algo, ¿pero cómo se mueve una persona con discapacidad por el espacio público?”, cuestionó Laura Antillón, directora de Desarrollo Institucional de la organización Fundación Integra, que trabaja por los derechos de las personas con discapacidad en Ciudad Juárez.

De acuerdo con la especialista en temas de accesibilidad y movilidad universal, el retraso que se tiene en cuanto a la obra pública se debe a falta de voluntad política para establecer este tema con la prioridad con que se trata cualquier otro tema.

“Lo que ha faltado es voluntad para darle importancia al derecho de las personas con discapacidad a una vida digna, segura y accesible. Y que se respeten las disposiciones ya existentes”, dijo Antillón.

A pesar de que el 4 de mayo de 2019 se aprobó modificar el Reglamento de Construcción del Municipio de Juárez para dotarlo de la obligación de la accesibilidad universal, de acuerdo con Antillón, se siguen realizando obras que no contemplan a las personas con discapacidad ni a los peatones.

“Se está invirtiendo en pavimentación de calles sin considerar las banquetas. Ahí se excluye a todos los peatones y se le sigue dando prioridad a los vehículos. Se sigue violentando el derecho del peatón sea persona con discapacidad o no”, mencionó.

Apenas este jueves 3 de diciembre se conmemoró el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, por lo que Antillón llama a las autoridades a hacer conciencia de la importancia de este grupo dentro de cualquier sociedad.

“Se continúa obligando a las personas con discapacidad a estar excluidos de transitar por la ciudad. Y a la sociedad se le está excluyendo a la vez de la convivencia con personas con discapacidad que tiene mucho que ofrecer. Se pierde por ambos lados el excluir a un sector de la población”, dijo.

Tags: Accesibilidad UniversalAsí Estamos JuárezFundación IntegraOrganizacionesPersonas con discapacidad
ShareTweetSend

Related Posts

Relatos de la vida desde la tercera edad

Relatos de la vida desde la tercera edad

2 días ago
Decenas de familias acuden a función de cine al aire libre en el suroriente

Decenas de familias acuden a función de cine al aire libre en el suroriente

2 días ago
Retoman trabajos de reforma a Reglamento de Tránsito

Retoman trabajos de reforma a Reglamento de Tránsito

3 días ago
México rebasa las 100 mil personas desaparecidas; organizaciones urgen atender crisis

México rebasa las 100 mil personas desaparecidas; organizaciones urgen atender crisis

4 días ago
Adolescentes participan en taller de Paste Up para exigir alto a la violencia

Adolescentes participan en taller de Paste Up para exigir alto a la violencia

5 días ago

Policía Municipal y Seguridad Vial, las que más cuestan en sobornos: Informe

1 semana ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .