mayo 28, 2025

Juárez registra la tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ciudad Juárez registró durante el tercer trimestre de 2021 la tasa de desocupación más baja desde el inicio de la pandemia por Covid-19, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) registró que la tasa de desocupación fue del 2.36 por ciento entre julio y septiembre de este año, un porcentaje que implicó una mejora con respecto a los últimos reportes, sobre todo contra el mismo periodo del 2020, cuando la tasa fue del 4.79 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). En el municipio se registraron 17 mil 797 personas desocupadas durante el tercer trimestre de 2021, mientras que el número de personas ocupadas llegó a 735 mil 240, el más alto por lo menos en los últimos tres años; del total de personas con empleo, 433 mil 182 son hombres y 302 mil 058 mujeres. La ENOE muestra que el 44 por ciento de la PEA está ocupada en la industria manufacturera, es decir, 324 mil 213 juarenses; y le sigue el sector comercio con 112 mil 983 empleadas y empleados. En lo que respecta al ámbito nacional, en el tercer trimestre de 2021 la población desocupada se situó en 2.5 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 4.2% de la PEA. Alejandro Sandoval Murillo, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), aseguró que la recuperación de Juárez se debe principalmente al aumento de órdenes manufactureras en Estados Unidos, misma que ha impactado a la industria local.

“Si están creciendo las órdenes manufactureras en Estados Unidos significa que va a haber órdenes manufactureras de maquila aquí (…) a reserva de marzo y abril del año pasado, todo el año han sido positivas, y en función de lo robusto de la manufactura estadounidense se tiende a generar una inercia positiva en la maquila”, explicó.

Sandoval Murillo dijo que la industria ha sido el pilar de la recuperación en estos meses, pese a la crisis actual que tiene ante la escasez de semiconductores. También afirmó que la economía juarense mostró una heterogeneidad durante la pandemia. Mientras que algunos establecimientos, como restaurantes, salones de eventos o centros nocturnos, tuvieron un mal desempeño, otros comercios se vieron beneficiados e incluso mejoraron su economía, como supermercados y tiendas de abarrotes.