junio 28, 2024
Comunidades Gobierno Investigaciones

Entre casas, escuelas y áreas deportivas, Municipio construye una Arena de Rodeo

Ciudad Juárez, Chihuahua.— La historia de la Liga de Fútbol Parajes de Oriente comenzó en 2002, en un pequeño lote baldío entre las calles Puerto Tarento y Puerto Alicante. A lo largo de 20 años, las mujeres, niños, niñas, adolescentes y adultos que participan en la liga han sido desplazados en distintas ocasiones, ante la falta de un complejo deportivo en donde puedan llevar a cabo sus partidos y sus actividades comunitarias.

Ahora, tras cinco años instalados en un predio ubicado entre las calles Soneto 156 y Avenida Lote Bravo, en la colonia Parajes de San Isidro, nuevamente el gobierno municipal les ha solicitado retirarse, debido a que en ese lugar se pretende construir una Arena de Rodeo.

La Arena de Rodeo Municipal es una obra del Instituto Municipal del Deporte y Cultura Física de Juárez (IMDEJ), promovida por la Liga Municipal de Rodeo, una asociación civil. Varias zonas fueron contempladas como posibles sedes: los hoyos del parque El Chamizal, las inmediaciones del Rastro Municipal y el Valle de Juárez.

En mayo de 2021, cuando el alcalde Cruz Pérez Cuéllar aún era candidato a la presidencia municipal, manifestó su intención de que el nuevo rodeo fuera parte del Plan de Reactivación Económica en el Valle de Juárez, algo que finalmente no sucedió.

En agosto de este año comenzaron las obras de la Arena de Rodeo Municipal en una zona meramente habitacional y escolar entre las calles Soneto 156 y Avenida Lote Bravo, en un terreno de más de 28 mil metros cuadrados.

En dicha intersección colindan tres grandes fraccionamientos: Parajes de San Isidro, Parajes de Oriente y la colonia Carlos Castillo Peraza, así como la Secundaria Federal Número 21, la Escuela Primaria Hilario Cardona Rodríguez y el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis 270).

Vista aérea del predio donde se construye el rodeo / Foto: Alonso Ruiz

De acuerdo con el Instituto del Deporte, con esta obra, cuyo costo supera los 21 millones de pesos, se podrán llevar a cabo carreras barrileras, monta de toros y broncos, y espectáculos diversos.

La información provista por el IMDEJ refiere que la obra contará con gradas para 3 mil asistentes, taquillas, baños, vestidores y corrales.

De acuerdo con habitantes de la zona, esta obra no atiende a sus necesidades, pues no practican ninguna de las actividades que se realizan en una arena de tales características.

En realidad no necesitamos un rodeo. Aquí no somos vaqueros, aquí la gente viene a practicar el futbol”, dice Genaro Rubio, habitante de la colonia Villa del Prado y entrenador en la Liga de Parajes de Oriente.

Lee también: CBTis 270: una década de lucha por accesos dignos

El terreno municipal sobre el que se pretende edificar el rodeo tenía una vocación comunitaria, pues en él, además de practicar fútbol, se hacían eventos en beneficio de la comunidad.

“Están siendo despojados de un espacio que tenía ya una vocación histórica y comunitaria”, considera Mariel Martínez Lozano, coordinadora de Participación Comunitaria de Red de Vecinos de Juárez.

Los habitantes del sector ni siquiera sabían lo que en ese terreno se estaba construyendo, añade. Esto se corrobora con los testimonios de los integrantes de la liga de fútbol, vendedores ambulantes y vecinos del lugar.

Una obra sin justificación

Los principales cuestionamientos, de acuerdo con Mariel Martínez, son por qué se eligió tal lugar para la construcción de un rodeo, cuál es el proyecto y el diagnóstico en el que se basó la decisión del Gobierno Municipal.

El lugar de la construcción y las justificaciones cambiaron en el último año. Cuando se propuso construir la obra en el Valle de Juárez, durante la campaña de Pérez Cuéllar, la justificación fue que la economía de dicha zona se vería beneficiada, aumentarían los empleos y el flujo de visitantes al lugar

Cuestionado al respecto el pasado 21 de septiembre, el alcalde dijo que el rodeo se construirá en el suroriente debido a que esta zona cuenta solo con lo básico para actividades de dispersión.

“En la zona suroriente hay lo básico. Hay plazas comerciales, uno que otro cine, pero la gente del suroriente, cuando quiere recrearse para sacar a su familia vienen a la equis, va al Parque Central o al Chamizal. Allá no les hemos hecho nada, creo que es muy bueno que empiece a haber otro tipo de construcciones y de actividades en el suroriente de la ciudad”, dijo.

El alcalde Cruz Pérez Cuéllar durante la rueda de prensa del 21 de septiembre / Foto: CCS Municipal

Por su parte, el director del Instituto Municipal del Deporte, Juan Carlos Escalante Suárez, dijo que no hay vecinos colindantes en las zonas donde se realizan las obras, a pesar de que a unos metros del predio hay viviendas.

No tenemos vecinos colindantes. Son avenidas, el CBTis es lo más cercano. No creo que impacte de manera negativa. No vamos a tener establos o ganado permanente, la higiene va a estar de la mejor manera, va a estar supervisada”, declaró.

Lee también: Proponen áreas verdes, bancas y sombras para obras de pavimentación frente a CBTis 270

Sin embargo, en el polígono hay más de 76 mil habitantes, así como diversos planteles educativos cercanos, sectores cuya opinión no ha sido tomada en cuenta.

No están tan cerca los vecinos. Obviamente si tú me pides a mí una arena de rodeo pues no te la puedo poner enseguida de tu casa, tratamos de buscar el espacio idóneo (…) no hemos recibido quejas de los vecinos”, dijo Escalante.

El director del Instituto Municipal del Deporte, Juan Carlos Escalante Suárez / Foto: CCS Municipal

‘Es una prioridad para la ciudad y la zona’: Alcalde 

De acuerdo con el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, esta obra es una prioridad para la ciudad y para la zona, pues el rodeo es un deporte que se practica en Chihuahua y estados vecinos.

Desde mi punto de vista, es inadmisible que Ciudad Juárez no tenga una arena de rodeo. La capital del estado por ejemplo tiene dos. Esto también puede atraer turismo y generar que la gente gaste dinero (…) es un deporte eminentemente regional”, destacó.

Juan Escalante agregó que el rodeo es una disciplina practicada por muchas personas y que Ciudad Juárez es la única en el país que no cuenta con una arena de rodeo.

“Sabemos que hay gente del Valle, gente del suroriente y del centro que gustan de ese deporte”, declaró.

Las declaraciones de los funcionarios municipales contrastan con las necesidades de los habitantes de la zona.

Genaro Rubio, veterano de la Liga de Futbol de Parajes de Oriente, opina que el rodeo es un proyecto que no se necesita en la zona. En su lugar, plantea la necesidad de un complejo deportivo.

La Liga inició en un terreno en las calles Puerto Tarento y Puerto Alicante, pero pronto sus integrantes crecieron y tuvo que trasladarse a otro predio, en donde ahora se ubica el complejo habitacional Cerrada de Oriente 4.

Lee también: Arranca introducción de tubería para pavimentación de avenida Lote Bravo, frente a CBTis 270

Después se mudó a otro sobre el bulevar Zaragoza y la calle Puerto Tarento, de donde tuvo que irse por problemas con vecinos del sector. Nuevamente encontró un terreno sobre la calle Soneto 156 y Puerto Tarento, pero esta vez fue desplazada por la llamada ‘Ciudad Yonkera’, un complejo de varios yonkes que llegó al lugar.

Finalmente, la liga llegó al terreno de la Arena de Rodeo. Sus integrantes lo mantenían limpio y habilitado como campos de futbol. También se hacían eventos para ayudar a integrantes de la comunidad cuando tenían problemas económicos.

En el terreno se llegaron a delimitar hasta cinco canchas de fútbol y todos los domingos se sostenían deportivos infantiles, femeniles y varoniles. En su mejor momento fue sede de las actividades de más de mil 400 personas, quienes hoy se encuentran sin un espacio para practicar deporte y convivir.

Los vendedores ambulantes también han sido afectados. Desde que los desplazaron del terreno del rodeo, no han podido instalar sus negocios.

Integrantes de la Liga de Futbol Parajes de Oriente / Foto: Jonathan Álvarez

El presidente Pérez Cuéllar se comprometió con la liga a brindarles un espacio permanente. Sin embargo, hasta el momento no se han reportado avances. Solo les han prestado un terreno contiguo al rodeo, pero es muy pequeño, por lo que los organizadores optaron por reanudar únicamente los juegos de niños y mujeres.

Hay otro terreno atrás del CBTis 270 que el gobierno municipal acaba de recuperar, luego de que fuera invadido por cajas de trailer. De acuerdo con reportes periodísticos, el terreno aún se encuentra en disputa después de que aparecieran supuestos dueños.

En entrevista, el alcalde declaró que el terreno recuperado es de 56 mil metros cuadrados. Agregó que, por su tamaño, es posible reubicar ahí a la liga de fútbol y satisfacer algunos requerimientos del CBTis 270.

Al respecto, el alcalde comentó: “Sí les correspondía un terreno (al dueño de las cajas de trailer) pero de una vez agarró todo. Eso ya lo estamos recuperando, vamos a revisar el estatus legal para hacer todo un complejo”.

Martha Bello, quien entrena a niños, adolescentes, mujeres y hombres, considera injusto que los hayan desplazado nuevamente del terreno de rodeo.

“A veces lo usábamos hasta para quitarnos el estrés. Traemos chavalitos que preferimos que anden jugando y no se nos hace justo que quieran priorizar algo que a nosotros no nos beneficia porque nos están quitando todo”, lamenta.

La entrenadora, quien desde 2002 ha practicado el futbol en comunidad, dice que el rodeo es una actividad que no estará a su alcance por cuestiones económicas.

“Nosotros lo que queremos es que le den prioridad a nuestros campos y canchas, que un beneficio para los que vivimos aquí; porque a lo mejor lo que quieren hacer aquí es para la gente que tenga dinero. La mayoría aquí no tenemos dinero, somos operadores de maquila”, refiere.

Algunos integrantes de la Liga de Fútbol de Parajes de Oriente confían en las promesas que hizo el alcalde en cuanto a la asignación de un lugar idóneo y permanente. Pero, por lo pronto, personas como Genaro y Martha están en la incertidumbre.

“Esto es lo que más me encanta: el futbol. Traigo a mis niños desde chiquitos y ahorita ya están en la categoría libre, que es de adultos. Todos estos años mis hijos han estado jugando aquí y nos han traído de vueltas y vueltas. Solo queremos que nos cumplan lo que nos están prometiendo”, dice Martha.

Cruce de la calle Soneto 156 con la avenida Lote Bravo / Foto: Alonso Ruiz

Desarrollo Urbano oculta dictámenes de factibilidad y protección civil 

A través de la solicitud de información con folio 080155922001281, YoCiudadano solicitó a la Dirección de Desarrollo Urbano y autoridades competentes la licencia de uso de suelo y los dictámenes de factibilidad de servicios que soportarán el funcionamiento de esta obra.

Sin embargo, a pesar de dar por concluida la solicitud de información, ninguno de los dictámenes de factibilidad de servicios fueron proporcionados o justificada su ausencia.

De acuerdo con la licencia de uso de suelo, único documento proporcionado por Desarrollo Urbano, para la construcción del rodeo son necesarios: dictamen de protección civil, licencia de uso de suelo, licencia de funcionamiento, licencia de anuncio y dictámenes que indique la normatividad vigente para la acción urbana que se pretende desarrollar.

Por su parte, la Dirección General de Protección Civil respondió no haber expedido hasta el momento ningún dictamen concerniente a la obra.