abril 4, 2025
Sociedad

Convocan a actividades, marchas y talleres por el 8M en Ciudad Juárez

Colectivas realizarán diversas actividades durante todo el mes de marzo, en el marco del 8M. Aquí puedes consultar cada una de ellas.

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– En el marco del Día Internacional de las Mujeres (8 de marzo), colectivas, organizaciones y mujeres independientes realizarán diversos eventos y dos marchas durante marzo: una incluyente y otra separatista. Aquí te contamos cuándo y dónde serán cada una de las actividades.

Sábado 1 de marzo

Ride de morras Clitoralmass

El sábado 1 de marzo se llevará a cabo el Ride de Morras Clitoralmass, organizado por el Colectivo Fixiebeat, Bici Chicxz y Rollergirls 656.

Las ciclistas se reunirán a las 2:30 de la tarde en el Café San Ángel para iniciar la rodada a las 3:00 de la tarde rumbo al Edificio de los Sueños ubicado sobre sobre las calles Ramón Corona, Ignacio de la Peña y Lerdo.

Las ciclistas asistirán al conversatorio Juventudes y Espacio Público que se llevará a acabo a las 4:00 de la tarde en el Edificio de los Sueños.

Al finalizar se tendrá un espacio de convivencia, por lo que se invita a que lleven algún alimento para compartir con el grupo.

Domingo 2 de marzo

Taller de elaboración de carteles y paste up

La Colectiva Bravas llevará a cabo el domingo 2 de marzo a las 11:00 de la mañana, en el Monumento a Benito Juárez, el taller de creación de carteles con la técnica de paste up.

El objetivo es crear gráficos alusivos al 8 de marzo, por lo que se recomienda que las asistentes lleven un boceto previo, aunque no es obligatorio. Además, se compartirán consejos de cómo pegar los carteles durante la marcha.

En la actividad se proporcionarán de manera gratuita los materiales como pinceles, pintura y papel para paste up. Quienes asistan también podrán llevar material extra si lo desean.

Muerte al cistema patriarcal

El domingo 2 de marzo se llevará a cabo el conversatorio Muerte al cistema patriarcal: Personas trans y misogia, en donde se podrán compartir experiencias de manera segura y dialogar sobre el feminismo, la misoginia, cisexismo y binarismo de género.

La actividad será a las 12:00 del medio día en el Monumento a Benito Juárez y es convocada por colectivas, mujeres y disidencias de la marcha inclusiva del 8M.

Durante el conversatorio se colocará un tendedero de denuncia a la transfobia y se podrán enviar previamente las denuncias a través de la red social 8M Marcha Incluyente 2025.

Mi propia historia: taller de carteles rumbo al 8M

El Instituto Municipal de las Mujeres (IMM) invita a participar en el taller de creación de carteles con mensajes alusivos a la conmemoración del 8M. Eliana Bernal e Ilse de Anda lo impartirán en las oficinas del Instituto, ubicadas en la avenida Francisco Villa #135, en la Zona Centro.

La actividad es gratuita y comenzará a las 12:00 del medio día y finalizará a las 2:00 de la tarde. Es necesario que las interesadas en participar se registren digitalmente.  Todos los materiales se proporcionarán en el taller.

El 5 de marzo se repetirá el taller, pero se llevará a cabo en Aura Café, ubicado en la avenida Valle del Sol, en Plaza Solares. En un horario de 7:00 de la tarde a 9:00 de la noche.

Sábado 8 de marzo

8M Juntas, Vivas y Libres (marcha inclusiva)

Colectivas, mujeres y disidencias de Juárez convocan a participar en la marcha inclusiva que se llevará a cabo el sábado 8 de marzo. El recorrido iniciará a las 2:00 de la tarde y saldrá del Monumento a Benito Juárez, ubicado en la avenida Vicente Guerrero, Zona Centro.

El contingente caminará por la avenida Lerdo para incorporarse a la avenida 16 de septiembre, continuará por debajo del puente subterráneo para llegar a la avenida Juárez y concluir la marcha en la Cruz de Clavos que se encuentra en la entrada del Puente Internacional Paso del Norte.

El contingente estará organizado de la siguiente manera: 1. Al frente estarán las  madres y familiares de víctimas de feminicidio y desaparición forzada; 2. Mujeres embarazadas, madres con infancias, adolescencias y personas con discapacidad; 3. Mujeres; 4. Contingente de disidencias y comunidad LGBTTTIQ+; 5. Personas con bicicletas, patines o patinetas.

El regreso del contingente será nuevamente por la avenida 16 de septiembre, pero por arriba del puente, se dará vuelta en la calle Ramón Corona, luego por la avenida Vicente Guerrero y concluirá en el Monumento a Benito Juárez, en donde habrá un tendedero de denuncias anónimas contra agresores y deudores alimentarios.

Este 26 de febrero, en rueda de prensa, las colectivas que convocan compartieron información del trayecto y expresaron que la marcha inclusiva “cobija a las mujeres trans, a la comunidad LGBTQ+ y disidentes”.

Se informó que el estado de Chihuahua es la segunda entidad con más transfeminicidios, la primera es la Ciudad de México. Tan solo en 2024 se registraron 14 transfemincidios en Ciudad Juárez y en 2023 fueron 20, informaron.

“Las personas trans nos vemos obligadas a existir dentro de la marginalidad, se nos niegan oportunidades laborales y al mismo tiempo se nos excluye de la vida social y muchas veces incluyendo el movimiento de mujeres”, advirtieron.

A quienes asistan a la marcha inclusiva se les recomienda llevar identificación, celular con pila, agua, bloqueador, ropa cómoda, ir acompañadas o sumarse a algún grupo, además se hace la recomendación de escribir con marcador permanente en uno de los brazos su nombre, tipo de sangre, alergias y números de emergencia.

Además, habrá una comisión de seguridad para evitar accidentes y en caso de ser necesario brindará primeros auxilios y contención psicológica.

Foto: Elizabeth Ramos.

Rodada para resistir

El sábado 8 de marzo, a la marcha inclusiva también se sumará un contingente de ciclistas que rodarán en memoria de Isabel Cabanillas de la Torre y de todas las mujeres.

Quienes deseen sumarse a este contingente lo pueden hacer usando bicicleta, patines o patinetas, se informó en un comunicado.

“Porque usar una bicicleta no debería ser sinónimo de miedo”, es el lema que acompaña a esta actividad.

Mercaderas 8M

La colectiva Hijas de su Maquilera Madre  invita a participar en el mercado de mujeres vendedoras que lleva por nombre ‘Mercaderas 8M’, que se llevará a cabo el 8 de marzo de 12:00 del medio día hasta las 6:00 de la tarde, en la Plaza Cervantina ubicada en la calle Ramón Corona, interior 210, Zona Centro. 

El evento busca ser una jornada política cultural con motivo del 8M, en el que participarán más de 20 vendedoras con diferentes negocios y oficios, desde productos artesanales, ropa, tatuadoras profesionales y demás.

El evento también tendrá actividades culturales y música, participarán artistas con sus creaciones y rendirán un homenaje a la poeta Arminé Arjona, leyendo su poesía.

Nos queremos vivas y libres (marcha separatista)

Colectivas separatistas convocan a participar en esta marcha que partirá a las 12:00 del medio día desde el estacionamiento de Río Grande Mall, a lado de Pizza Hut, hasta llegar al Monumento a Benito Juárez.

Este año será bajo la consigna “Nos queremos vivas y libres”, y el contingente estará organizado de la siguiente manera: 1. Madres de víctimas de feminicidio; 2. Batucada de niñas; 3. Maternidades e infancias, neuro-divergencias, adultas mayores y mujeres con discapacidad; 4. Adolescentas; 5. Mujeres migrantes; 6. Contingente general de mujeres.

Esta marcha es exclusiva para mujeres, dieron a conocer las colectivas en un comunicado. “Creemos en la necesidad de construir un espacio seguro y separatista donde nuestras voces y demandas estén al centro. Será un recorrido de fuerza y sororidad para alzar la voz contra las injusticias y violencias que enfrentamos día a día”, se lee.