abril 27, 2025

Chihuahua retrocede en índice de competitividad del IMCO

Chihuahua.— El estado de Chihuahua retrocedió en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2022 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), ante la falta de participación ciudadana y acceso a información de las finanzas públicas, la cantidad de homicidios y el impacto ambiental que genera el consumo energético. El informe ubica a la entidad en el lugar 12 con un nivel de competitividad ‘media alta’, una posición que implicó el retroceso de un lugar con respecto al año pasado. El ICE mide la capacidad de las entidades para generar, atraer y retener talento e inversiones. Para ello evalúa las capacidades estructurales y coyunturales de las entidades a través de 72 indicadores, categorizados en 10 subíndices, como Estado de derecho, medio ambiente, sistema político, sociedad, entre otros. Chihuahua tiene el peor desempeño de las 32 entidades en el ‘Manejo Sostenible del Medio Ambiente’, principalmente por su consumo energético para producir: 17 mil 757 Kilowatts-hora por millón de pesos del Producto Interno Bruto (PIB). En lo que respecta al subíndice de ‘Sistema Político Estable y Funcional’, la falta de participación ciudadana y acceso a información de las finanzas públicas ubican a la entidad en el lugar 29. Por otra parte, la ciudadanía tiene una percepción negativa de la corrupción estatal y consideran que existen barreras a candidatos independientes. Chihuahua está en el lugar 27 en lo que respecta al ‘Sistema de derecho confiable y objetivo’ debido a la alta tasa de homicidios (54.7 por cada 100 mil habitantes) y de secuestros (0.9 por cada 100 mil habitantes). En contraste, el estado es el mejor evaluado en el ‘Aprovechamiento de las Relaciones Internacionales’ debido a la cantidad de exportaciones a Estado Unidos, principalmente. Los cinco estados más competitivos, de acuerdo con el Índice de Competitividad Estatal 2022, son: 1. Ciudad de México, 2. Nuevo León, 3. Coahuila, 4. Querétaro, y 5. Jalisco. Las primeras posiciones se mantuvieron iguales a las del año pasado a excepción de los estados de Coahuila y Querétaro, que intercambiaron lugares. Dentro de las propuestas generales del IMCO están identificar y atender las raíces de la informalidad en la región; adoptar prácticas para atraer el talento de más mujeres a través de políticas internas de integración vida-trabajo, igualdad laboral y no discriminación; y generar un entorno de negocios con condiciones propicias para la inversión en el país mediante el cumplimiento del estado de derecho y la estabilidad económica.

Fuente: IMCO