Ante la falta de una proyección presupuestal de las direcciones convocadas, organizaciones civiles cuestionan y sugieren mejores prácticas para sus actividades durante el próximo año.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Autoridades municipales revelaron que aún no existe un anteproyecto del Presupuesto de Egresos 2026, a pesar de que ese era el objetivo de la primera sesión de la audiencia pública que se celebró el martes 4 de noviembre.
A pregunta expresa, el director de Participación Ciudadana, Sebastián Aguilera Brenes, reconoció que “todavía no existe un documento” del anteproyecto del presupuesto de egresos de 2026, e incluso comentó que se le hizo saber al grupo solicitante de la audiencia pública.
“Les hicimos también saber que, si en otro momento ellos consideraban idóneo tener el encuentro para tener algo ya más sobre la mesa, pudiéramos tener ese diálogo”, dijo.
En contraste, Raúl Zaragoza, el coordinador de la Asamblea de Organizaciones de la Sociedad Civil de Ciudad Juárez, señaló que es grave que estando en noviembre las autoridades “no tengan ni siquiera una proyección de lo que van a hacer el próximo año”, considerando que se tiene que enviar al Congreso del Estado para su aprobación en diciembre.
“La audiencia en sí es un buen ejercicio, es un espacio de diálogo con la autoridad. Sin embargo, me parece que el formato hay que mejorarlo. Creo que las personas, la mayoría de las personas que estuvieron ahí, no venían en listas, a pesar de que se les dijo que ya es necesario contar con un anteproyecto”, comentó.

La primera sesión de la audiencia pública contó con las comparecencias de la Contraloría Municipal, la Coordinación de Redes Sociales, la Coordinación de Asesores, Comunicación Social, la Dirección de Participación Ciudadana, el Cuerpo de Regidores, la Dirección de Informática y Telecomunicaciones, la Secretaría del Ayuntamiento y la Coordinación del Centro Fundacional de Juárez.
En varias de las comparecencias, las intervenciones ciudadanas sugirieron formas para mejorar la forma en la que algunas de las coordinaciones, direcciones y secretarías pudieran dar mejor acceso a información.
Por ejemplo, en el caso del cuerpo de regidores, se recomendó que se invirtiera en un teléfono de trabajo para que se puedan transmitir en vivo las sesiones de las comisiones edilicias.
En otros casos, se preguntó sobre las diferencias entre coordinaciones como Redes Sociales y Comunicación Social, pues para algunos asistentes parecía caer en duplicidad de funciones. Lo mismo pasó con la Coordinación de Direcciones Generales y la de Asesores; sin embargo, las respuestas en ambos casos fueron que las atribuciones están definidas y en ninguno de los casos se invaden las funciones de las otras.

Para la Coordinación de Participación Ciudadana las peticiones fueron encaminadas a los temas de presupuesto participativo, el Fondo Impulso e incluso darle celeridad a la conformación del Consejo Consultivo de Movilidad.
“Fuimos muy enfáticos al principio, porque es en el ánimo de ayudar. Nos preocupa lo mismo que a ellos, que esta ciudad funcione mejor. Quiero pensar que es lo mismo que nosotros”, señaló Zaragoza.
Sin embargo, mencionó que algunos de los coordinadores llegaron con una actitud “muy a la defensiva”, refiriéndose a la comparecencia del coordinador de Comunicación Social, Carlos Nájera Payán.
Durante la discusión, el coordinador de Comunicación Social mencionó que proyecta pedir un aumento de 10 por ciento para su presupuesto, que en 2025 fue de 154 millones de pesos.
En ese sentido, la mayoría de los cuestionamientos hacia la coordinación fueron en el sentido de ser excesivos.
“Vivimos en una ciudad en la que el presupuesto de comunicación social es de 166.6 millones. Sumado a 41.1 millones (de Redes Sociales), imagínense ustedes más de 200 millones de pesos. Estamos hablando de que esta ciudad gasta 570 mil pesos diarios en comunicación y en redes sociales (…) Ese es un dato que nos tiene que mover a todos, que nos tiene que llamar a la reflexión y colocar en el debate público”, dijo Zaragoza.

Cuestionan a regidurías viajes a Cancún y a Madrid
Durante la comparecencia del Cuerpo de Regidores, que representó Jorge Marcial Bueno Quiroz, participantes cuestionaron distintos viajes a seminarios y congresos en Cancún y España, durante 2024 y 2025: “¿Cómo impacta eso en la ciudadanía? ¿Cómo deciden estos destinos? ¿Por qué es tan necesario eso?”, se preguntó.
En ese sentido, Bueno Quiroz respondió que es con el objetivo de tener representantes populares mejor capacitados.
“Escuchar vivencias y escuchar proyectos… vamos a presentárselos al alcalde para ver qué es viable, que nos pueda ayudar a la ciudad. Entonces, las experiencias y sobre todo de algunas experiencias exitosas que nos trajimos pudieran ayudar, pero se va a determinar de acuerdo con la viabilidad de acuerdo con el proyecto que tengamos aquí en la ciudad”, dijo.
Aunque no tuvo datos sobre el viaje del año 2024, que se hizo con el cuerpo de regidores de la administración que terminó en septiembre de ese año, del viaje a Cancún, el regidor Bueno comentó que fue un gasto de 596 mil 770 pesos en total.





