junio 17, 2024
Sociedad

Cámaras y OSC piden frenar puentes de Ferromex en el Centro Histórico

Cámaras empresariales y organismos ciudadanos piden detener el inicio de la construcción de puentes de Ferromex en el Centro Histórico, hasta que se tenga información sobre su impacto y se realicen mesas de trabajo. 

Por Favia Lucero / Fotos: Elizabeth Ramos

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Representantes de cámaras empresariales y organismos ciudadanos exigen al gobierno municipal detener el inicio de las obras de Ferromex para edificar dos puentes vehiculares en la Zona Centro de la ciudad que permitan el paso del tren, hasta que se realicen mesas de diálogo con los sectores que se verán impactados y se entregue información sobre los estudios y permisos para ejecutar el proyecto.

En rueda de prensa, las delegaciones locales de Canaco, Canacintra y Coparmex, la asociación civil Desarrollo Económico de Ciudad Juárez, el Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, el Grupo Código Postal 32,000, el Colegio Nacional de Turismólogos, Hotelería y Gastronomía, así como una representante de personas con discapacidad, expusieron los diversos impactos que traería este proyecto, para el que se proyecta una inversión de 420 millones de pesos.

El pasado 13 de febrero, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar firmó un convenio con el Grupo México Transportes Ferromex para la construcción de dos puentes vehiculares: el superior consiste en una obra de 7.5 metros de altura y 520 de largo sobre la avenida Vicente Guerrero, mientras que el suprimido será de 440 metros de longitud sobre la avenida Francisco Villa, donde ambas vialidades convergen hacia el eje vial Juan Gabriel.

Las obras comenzarán a finales de este mes o a inicios del próximo y tendrán una duración de 18 meses. Sobre la inversión, el subdirector de gestión pública de Ferromex, Jorge Peralta Sánchez, explicó que correrá a cargo de ellos y que el Municipio se encargará de la gestión del proyecto.

Ferromex construirá paso vehicular en el Centro; invertirá 420 mdp

Aunque los representantes de los diversos organismos reconocieron la importancia de los flujos de mercancías entre México y Estados Unidos, al ser Ciudad Juárez el segundo cruce binacional ferroviario más importante del país, el presidente de la Coparmex, Mario Cepeda, señaló que se deben respetar las leyes, reglamentos, convenios y tratados antes de realizar una obra de tal magnitud. 

“Desde el día 20 de febrero se presentaron cartas solicitudes al gobierno municipal, al gobierno del estado, a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidiendo información referente a los estudios de impacto social, impacto ambiental, al proyecto en sí, y al día de hoy no hemos recibido ninguna ninguna respuesta”, agregó.

La coordinadora del Consejo de Movilidad de Ciudad Juárez, Beatriz Marcial, detalló que las obras carecen de infraestructura peatonal y por ende incumplen con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, que establece la jerarquía de movilidad, en la que las personas peatonas van por encima de los vehículos motorizados.

En el mismo sentido, Laura Antillón, representante de personas con discapacidad, mencionó que el puente elevado no cuenta con las medidas de seguridad contempladas en el Plan Maestro de Desarrollo Urbano del Centro Histórico.

Asimismo, no toma en cuenta la Ley para la Inclusión y Desarrollo de las Personas con Discapacidad, diversas leyes federales y el artículo 4to de la Constitución Mexicana, que mandata una movilidad libre, segura y accesible para todas las personas.

Foto: Elizabeth Ramos

Mauricio Torres, representante del Grupo Código Postal 32,000, expresó preocupación por las afectaciones económicas que podrían tener los negocios de la zona con el paso del tren a diferentes horarios, que hasta el momento no se han dado a conocer. Explicó que el tren dividirá la ciudad en dos durante su cruce, desde el Puente Negro hasta la avenida 16 de Septiembre.

De acuerdo con Torres, por las zonas peatonales del Centro Histórico circulan alrededor de 15 o 20 mil personas diariamente, quienes se ponen en riesgo al intentar ganarle el paso al tren que será de doble altura y tendrá una longitud aproximada de un kilómetro.

“Si este tren se sigue atravesando y meten en el tren como un muro, el centro se va a convertir en un pueblo fantasma y entonces van a venir otros problemas de inseguridad, casas abandonadas, edificios abandonados… Presidente, lo invitamos a que pare esta construcción del puente elevado”, enfatizó.

La Canaco también habló a favor de los comerciantes, el sector de servicios y de turismo, que han mostrado su inconformidad con el proyecto. El vicepresidente jurídico de la Canaco, Antíoco Armendáriz, propuso a los tres órdenes de gobierno que realicen mesas de diálogo con los sectores afectados, petición apoyada por los demás representantes. 

Recordó que años atrás se había firmado un convenio para la construcción de pasos deprimidos en varios puntos del Centro, los cuales no fueron construidos, “entonces sorprende que se anuncie la obra con un puente elevado, lo cual consideramos es un retroceso en los acuerdos que previamente ya se habían realizado”.

También pidió que se respete el Plan Maestro de Desarrollo Urbano del Centro Histórico y que se tomen en cuenta las afectaciones que el paso del tren podría traer a quienes deben acudir a los juzgados o Fiscalía General del Estado, ubicadas en el eje vial Juan Gabriel.

Yo no sé si logran dimensionar el impacto que pudiera llegar a tener esta obra de ejecutarse de la manera equivocada. El partir la ciudad en dos no es cosa menor, sería un gran problema para la ciudad con todos estos impactos, sociales, económicos, de comercio exterior, de movilidad, de seguridad, de acceso a la justicia y demás”, dijo el presidente de la Coparmex.

Otras de las peticiones fueron que los tres niveles de gobierno trabajen coordinadamente para realizar inversiones adecuadas para la ciudad, que se presente un plan integral que contemple la ‘Norma Oficial Mexicana NOM-050-SCT2-2017, Disposición para la señalización de cruces a nivel de caminos y calles con vías férreas’ y que exista comunicación binacional para balancear impactos en ambos países vecinos.

En la sesión de Cabildo de mañana comparecerán algunos directores municipal respecto este tema, y los representantes de los organismos harán uso de la voz para dar a conocer su postura respecto a este proyecto. Además, buscarán una reunión privada con el cuerpo de regidores para discutir la situación.