junio 28, 2024
Comunidades

Acuden cientos de personas a festivales de Arte en el Parque en el suroriente

En lo que va del año, Arte en el Parque ha organizado tres festivales en el suroriente de la ciudad, a los cuales han acudido más de 700 personas que han disfrutado de espectáculos y talleres de arte y cuidado del medioambiente. 

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Más de 700 personas de diversas colonias del suroriente de la ciudad han acudido a presenciar los tres festivales que ha la asociación civil Arte en el Parque ha organizado en lo que va del año.

La organización ha llevado talleres y sus diferentes programas de acceso al arte a varias colonias del suroriente de la ciudad desde hace tres años, como parte de la intervención comunitaria ‘Comunidades Juárez’.

La directora de Arte en el Parque, Lizbeth Ruiz Figueroa, informó que en lo que va del año se han realizado tres festivales comunitarios bajo el programa Arte en tu Parque.

Los primeros dos, en las colonias Sor Juana Inés de la Cruz y Carlos Castillo Peraza, atrajeron a más de 600 asistentes, mientras que en el último festival, que se llevó a cabo el 21 de junio en la colonia Simona Barba, benefició a 162 personas.

Murales comunitarios: manifiestos de lucha ciudadana

Ruiz Figueroa explicó que los festivales están ligados a la creación de murales comunitarios en las colonias Sor Juana Inés de la Cruz, Carlos Castillo Peraza y Simona Barba. 

Añadió que el proceso de realización tomó aproximadamente seis sesiones sabatinas, en las cuales se congregaron las comunidades de cada colonia para plasmar sus necesidades, deseos e intereses en el mural. 

“Para inaugurar estos murales realizamos un ‘Arte en tu Parque’ que han sido muy exitosos porque era la primera vez que los hacíamos (…) esto nos habla mucho de la necesidad y el interés que hay por estos espacios”, enfatizó.

Foto: Jonathan Álvarez

El festival más reciente se llevó a cabo el pasado viernes 21 de junio en la colonia Simona Barba. En el evento se presentó la Compañía de Marionetas Shuto con la obra ‘El pirata y la princesa’ y los grupos musicales Animalitik y la Divina Sonora. También se ofrecieron talleres de pintura, máscaras, música y bisutería. 

En el encuentro participaron también las asociaciones civiles Desafío y Juárez Limpio, con juegos para desarrollar destrezas y aprender sobre el medioambiente.

El festival contó con un mercado gastronómico con un espacio de venta de comida a integrantes de la colonia. En el mercado se ofrecieron gorditas, quesadillas montadas, burritos, paletas de hielo, chilindrinas y tostaditas.

La señora Lidia Marrufo, habitante de la colonia Simona Barba, resaltó el trabajo de las vecinas y vecinos de la colonia para preservar sus espacios públicos y agradeció a Arte en el Parque por organizar el festival, esperando que se sigan abriendo espacios culturales y artísticos para los habitantes del suroriente. 

Foto: Jonathan Álvarez
Una fuente de empleo para el talento local

La directora de Arte en el Parque resaltó que desde 2023 se ha contado con la participación de más de 100 artistas, gestores culturales y talleristas en las diversas actividades que ha realizado la asociación civil. 

Dijo que en el caso del suroriente se cuenta con una base sólida de artistas que han participado en diferentes actividades en los últimos tres años, permitiendo crear procesos más fuertes.

“Hay varios artistas que ya han trabajado con nosotros en estos últimos tres años. Esto nos permite que los procesos puedan ser más fuertes porque los artistas ya saben de qué se trata y cuáles son nuestros objetivos”, aseguró.

Agregó que Arte en el Parque seguirá trabajando para crear espacios de convivencia y disfrute de la comunidad, que abonen a la apropiación de los espacios públicos.

Adelantó que en los próximos meses se realizarán dos festivales más en el suroriente, uno en una colonia y otro en una escuela.