octubre 29, 2025
Sociedad

Presenta Plan Estratégico Informe de Desarrollo Urbano 2025

De 2021 a la fecha, casi el 40 por ciento de los asuntos que se discuten en Cabildo están relacionados con planeación y desarrollo urbano; la mayor parte del territorio municipal desincorporado son comodatos.

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– La asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ), a través de su proyecto Así Estamos Juárez, presentó el 28 de octubre su Informe de Desarrollo Urbano, que analiza la transformación de la ciudad en los últimos años.

El documento, elaborado con base en el monitoreo de sesiones de Cabildo y fuentes oficiales, reúne datos sobre la planeación urbana, las desincorporaciones de terrenos municipales, la aprobación de fraccionamientos, los presupuestos participativos y las tendencias de vivienda en la ciudad.

“Todo lo que tiene que ver con el desarrollo urbano tiene que ver con la vida de todos los días (…) Lo que se ha hecho y lo que se ha dejado de hacer, lo que se ha malhecho, lo que se ha invertido, lo que no se ha invertido, todo eso nos pega a todos”, declaró Sergio Meza de Anda, director general de PEJ.

Entre los hallazgos, destaca que casi 40 por ciento de los asuntos tratados por el Cabildo entre 2021 y 2025 se relacionan con la planeación y el desarrollo urbano, mientras que las participaciones ciudadanas se concentran en temas de planeación urbana y derechos humanos.

El informe también detalla que más de 26 hectáreas de suelo municipal se han enajenado en este periodo, principalmente para regularización y uso comercial, además de registrarse donaciones para infraestructura educativa, social y de abastecimiento. En cuanto a fraccionamientos, se aprobaron poco más de 250 hectáreas de nueva superficie habitacional y comercial.

Foto: Abraham Rubio.

Analizan las tendencias del crecimiento urbano

El informe contó con la participación del urbanista y profesor Gabriel García, quien explicó algunos de los hallazgos del informe en temas de Presupuesto Participativo y del crecimiento urbano.

Explicó que Juárez cuenta con reservas de suelo equivalentes a casi la mitad de la superficie urbanizada. Además, señaló que en 2024 se incorporaron alrededor de 5 mil hectáreas adicionales mediante el Programa de Desarrollo Urbano Sostenible (PDUS) 2040 y expansión continúa hacia el suroriente de la ciudad.

Sobre la vivienda, el análisis indica que la mayor parte de la producción reciente corresponde a vivienda media y residencial, mientras que la vivienda de interés social representa un porcentaje limitado. Asimismo, aunque se construyen nuevas unidades habitacionales, la mayoría de los créditos se destinan a compra o mejoramiento de vivienda existente.

Foto: Abraham Rubio.

Voluntad política, el reto para el desarrollo urbano

Finalmente, Meza de Anda mencionó que hay una necesidad de conciliar los intereses comerciales con la construcción de la ciudad. En ese sentido, dijo que a las y los asistentes, entre los que se encontraban funcionarios del Gobierno Municipal, académicos y especialistas, que se necesitan fortalecer las instituciones públicas para que funcionen en términos del bien común.

“(El desarrollo urbano) no tiene que ver con cuestiones técnicas. Tiene que ver con decisiones políticas. Entonces, como ciudadanía, con todo el capital técnico y moral que hay aquí, ¿cómo vamos a esos espacios de decisiones a estar presentes a ocuparlos? Esa ha sido nuestra invitación por muchos años”, dijo.

Tanto la presentación como el cuadernillo del Informe de Desarrollo Urbano 2025 podrán consultarse en los próximos días en la página web de Plan Estratégico de Juárez.

Foto: Abraham Rubio.