octubre 18, 2025
Gobierno

Busca Morena interponer recurso legal contra reforma que limita lenguaje inclusivo en escuelas

Legisladores de Morena consideran que la exposición de motivos del dictamen de la reforma es discriminatoria y tiene una clara intención de acotar derechos humanos de la población LGBTQ+.

Por Abraham Rubio / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– El coordinador de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, informó que se están desarrollando conceptos jurídicos para interponer una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma que busca limitar el lenguaje inclusivo en las escuelas del estado.

La reforma impulsada por el PAN se aprobó por mayoría –18 votos a favor (PAN, PRI y PVEM) y 14 en contra de (Morena y PT)– en el pasado 7 de octubre, añadió una fracción al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación para “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del Idioma Español”.

Estrada Sotelo indicó que la reforma no prohíbe el uso del lenguaje inclusivo, sin embargo, la exposición de motivos del dictamen de la reforma sí es discriminatoria y tiene una clara intención de acotar derechos humanos de la población en general y LGBTQ+.

El coordinador de Morena, Cuauhtémoc Estrada. Foto: Enrique Brambila.

“Hay esa clara intención porque sigue habiendo un sector de la población que insiste en negar esos derechos (…) sí tiene una intención de reducir esos derechos, aunque no se hayan animado a ponerlo en el artículo tal cual, sí la tiene”, enfatizó

El mismo día de la votación, el diputado panista Carlos Olson San Vicente celebró la aprobación de la reforma, que impulsó desde septiembre de 2023 y retomada para el nuevo periodo legislativo en diciembre del año de 2024.

“¡Lo logramos! Chihuahua es el primer estado del país en prohibir el lenguaje inclusivo en escuelas. No más lenguaje ideologizado en los salones ni confusiones woke: sólo la verdad biológica de que únicamente existen niños y niñas, no ‘niñes’. ¡sentido común sobre ideología!”, expresó en su cuenta de X.

Carlos Olson San Vicente durante la presentación de la reforma. Foto: Congreso del Estado de Chihuahua.

El coordinador de Morena en el Congreso indicó que la bancada está realizando un análisis jurídico para interponer una acción de inconstitucionalidad, aunque reconoció que la forma de redacción de la reforma ha complicada la elaboración, debido a que no se menciona la prohibición de forma explícita, aunque sí en el discurso público y los motivos del dictamen de la reforma.

“Me parece que no se podría dejar el tema sin llevarlo a una instancia donde se revise y que debe ser la corte. Nuestro equipo ya incluso está desarrollando conceptos; no los hemos terminado porque todavía no se publica el decreto (…) estamos esperando la publicación para terminar de desarrollar los conceptos y vamos a anunciar la interposición”, explicó.

Dictamen cargada de errores gramaticales y ortográficos

De acuerdo con La Verdad Juárez, la reforma busca “fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas” del español, sin embargo, el documento que lo sustenta está cargado de errores, principalmente la ausencia de tildes.

Olson San Vicente fue cuestionado al respecto sobre los errores de su dictamen, pero se justificó diciendo que por esa razón hay una necesidad de realizar dicha reforma.

“Yo revisé el texto, tengo el tema original, eso es lo que demuestra que es necesario reforzar el dominio del idioma desde la educación básica. Por eso reformamos, si se detectaron errores justo por eso es urgente mejorar”, declaró.