La asociación Somos Autistas expuso ante regidores del Ayuntamiento la necesidad de crear un espacio en el suroriente de Juárez para atender a la niñez neurodivergente. La organización brinda acompañamiento para diagnósticos tempranos y actividades lúdicas especializadas para niñas y niños con autismo.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua. – El pasado miércoles 2 de julio, la asociación civil Somos Autistas Juárez compartió con regidores del Ayuntamiento la necesidad de un espacio dedicado a la atención de personas con neurodivergencia en el suroriente de Ciudad Juárez.
El planteamiento se realizó en sesión de las comisiones edilicias de Planeación del Desarrollo Municipal y la Comisión de los Derechos Humanos.
Somos Autistas es una asociación civil conformada en el año 2023 por la familia de Leslie Molina que desde 2020 han apoyado en la obtención de diagnósticos tempranos y terapias con especialistas para niñas y niños con autismo en el área de Zaragocita y las colonias aledañas del suroriente de Juárez.
Desde 2020, el esfuerzo ha sido completamente ciudadano. Leslie ha transformado el patio de su casa en un espacio seguro para niñas y niños con autismo, donde organiza actividades lúdicas que les ayudan a regular sus emociones.
Sin embargo, la necesidad de un espacio en donde la asociación civil lleve a cabo sus actividades es prioritario, ya que el suroriente carece de infraestructura para la atención de personas con neurodivergencias.

Durante la reunión de comisiones, Leslie planteó la importancia de que la asociación civil cuente con un espacio propio. Para ello, los regidores propusieron que las actividades podrían realizarse en lugares rentados o en centros comunitarios.
Sin embargo, Leslie Molina consideró que eso no es lo más propicio porque dichos lugares tienen una vocación distinta y se podrían limitar las actividades de la asociación civil.
De acuerdo con Leslie, los regidores de las comisiones se mostraron receptivos con la propuesta por lo que le darán seguimiento en próximas sesiones.
Además, se comprometieron a apoyar a la asociación civil con aparatos auditivos, colchonetas y material didáctico para las niñas y niños que acuden a la organización. Leslie añadió que también hacen falta sillas y bancas.
Leslie, quien es presidenta de la organización civil, dijo que es importante que los regidores apoyen las iniciativas de la sociedad civil organizada pues son un brazo de apoyo para la atención de distintas problemáticas que se viven en el suroriente de la ciudad.
“Es importante un espacio propio para atender a las primeras infancias y garantizarles el diagnóstico temprano y darle seguimiento a las terapias para que así, lleguen a una adultez y adolescencia funcional y quitar todo el estigma alrededor de la neurodivergencia”, consideró.
