Este sábado, el proyecto ciudadano Ecología Con-Ciencia llevó a cabo su primera campaña ambiental en las Dunas de Samalayuca, donde se impartieron talleres educativos y se realizó una jornada de limpieza en la que se recolectaron diversos tipos de residuos.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El proyecto ciudadano Ecología Con-Ciencia realizó este fin de semana la primera campaña ambiental ‘Somos el Desierto: cada grano de arena cuenta’, en el Área de Protección de Flora y Fauna Médanos de Samalayuca.
Roberta Ortega, integrante del proyecto, informó que esta campaña tiene como objetivo contribuir a la formación de ciudadanos conscientes del entorno natural y fomentar la educación ambiental a través de diversos talleres y actividades de impacto a largo plazo, con el fin de colaborar en la regeneración del ecosistema de las dunas.
Los asistentes participaron en una experiencia de turismo regenerativo, un enfoque que busca minimizar el impacto negativo de los viajes en los destinos y mejorar el entorno natural.
Durante los talleres se abordaron temas sobre la importancia biológica y cultural del desierto y de la Sierra de Samalayuca, se explicó la diversidad de especies nativas de flora y fauna que habitan el ecosistema, y se enseñaron técnicas de reciclaje.
Uno de los talleres estuvo enfocado en la construcción de refugios para polinizadores en patios, utilizando desechos sólidos.
Además, se llevó a cabo una jornada de limpieza, durante la cual se recolectaron y separaron residuos abandonados en la zona, como unicel, plástico, vidrio, cartón, bolsas y envolturas de alimentos.
Se informó que los datos recabados durante la jornada servirán para diseñar campañas más efectivas y apoyar con información a los operativos de preservación del área natural protegida desde 2009.
En la actividad participaron integrantes de la sociedad civil, del sector empresarial, autoridades de los tres niveles de gobierno y voluntarios.
Se informó que con los datos recabados durante la jornada se busca hacer campañas más efectivas y apoyar con información para regular los operativos de preservación del área natural protegida desde 2009.
En la jornada participaron integrantes de la sociedad civil, del empresariado, autoridades de los tres niveles de gobierno y voluntarios.