abril 19, 2025
Sociedad

Vecinas de la Carlos Castillo Peraza logran pavimentación tras tres años de gestión ciudadana

Gracias a la gestión de habitantes de la colonia Carlos Castillo Peraza, se invertirán más de 7 millones de pesos en la pavimentación de la calle Salomón Acosta Baylón, a través del mecanismo de Cesión Gratuita en Especie.

Por Elizabeth Ramos / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Después de tres años de buscar apoyos por distintos medios, vecinas de la colonia Carlos Castillo Peraza lograron la pavimentación de la calle Salomón Acosta Baylón, ubicada en el suroriente de la ciudad, a través del programa de Cesión Gratuita en Especie.

Durante una sesión de la Comisión Revisora de Fraccionamientos y Condominios, la directora general de Desarrollo Urbano, Verónica Morales Medina, presentó los proyectos que se ejecutarán mediante dicho programa, cuya inversión total supera los 10 millones de pesos. Entre las obras se contemplan pavimentaciones, rehabilitación de parques y restauración de escuelas.

Uno de estos proyectos es la pavimentación de la calle Salomón Acosta Baylón, situada entre las calles María Teresa Rojas y Soneto 156, con una inversión de 7 millones 735 mil pesos, lo que equivale a 1,377 pesos por metro cuadrado.

Morales Medina informó que los recursos provienen de la cesión en especie otorgada por el fraccionamiento Ankara Residencial. Por su parte, la regidora Mireya Porras explicó que esta cesión representa una contribución obligatoria de las desarrolladoras, no en efectivo, sino mediante obra pública.

Un logro impulsado por la comunidad

Estela Rendón Martínez, vecina de la colonia Carlos Castillo Peraza desde hace 22 años, es una de las promotoras del proyecto de pavimentación. Relata que, desde hace tiempo, ella y otras residentes buscaban apoyo para mejorar las condiciones de la calle, pero desconocían los mecanismos adecuados para gestionar los recursos.

La calle, de gran longitud y sin pavimentar, presentaba problemas serios de inundaciones y fallas en el drenaje durante la temporada de lluvias.

“Es una calle muy accidentada, que se inunda muy feo y cuando hace viento se levanta mucho la arena, es intransitable en carro y caminando por el lodo”, explica Estela.

Fue a través de su vecina Susana Rocha que conoció a la Red de Vecinos de Juárez, un proyecto impulsado por la asociación civil Plan Estratégico de Juárez (PEJ), que promueve la participación ciudadana.

Estela entró en contacto con Montserrat Martínez, promotora comunitaria de la Red, quien les brindó orientación para participar en el Presupuesto Participativo como mecanismo de financiamiento para la obra.

Durante tres años consecutivos, Estela, motivada por sus vecinas Susana, Teresa, Leticia y don Gabino, participó en este proceso. En 2022, su propuesta avanzó a la primera fase de selección, pero no logró los votos necesarios para su ejecución.

En los dos años siguientes, el proyecto fue rechazado por la Dirección de Obras Públicas, alegando que excedía el presupuesto permitido, debido a que se trataba de una calle “muy ancha y larga”.

A pesar del desánimo inicial, las vecinas decidieron seguir impulsando la propuesta por otros medios. Con el acompañamiento de la Red de Vecinos, organizaron reuniones en la colonia, entregaron oficios al presidente municipal y participaron en sesiones de las comisiones de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Fraccionamientos y Condominios, así como en encuentros de Participación Ciudadana.

Finalmente, lograron que la pavimentación fuera incluida como parte de las obras del mecanismo de Cesión Gratuita en Especie.

Para Montserrat Martínez, este logro es “un claro ejemplo de la persistencia ciudadana, porque, a pesar de los obstáculos, la comunidad no se dio por vencida”.