abril 19, 2025
Sociedad

ONU podría llevar caso de desapariciones en México ante la Asamblea General

El Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU analizará la información proporcionada por el Estado mexicano para decidir si lleva el caso hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas. Actualmente, hay más de 126 mil personas desaparecidas y no localizadas en todo el país. 

Por Abraham Rubio / YoCiudadano 

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Comité contra la Desaparición Forzada (CED, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dio a conocer este viernes que se encuentra analizando el fenómeno de las desapariciones forzadas registradas de forma sistemática en territorio mexicano, para definir si lleva el asunto hasta la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El presidente del Comité, Olivier de Frouville, reconoció que actualmente México enfrenta una “situación preocupante” en relación con este fenómeno, razón por la cual el órgano decidió aplicar tres procedimientos establecidos en la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas.

Explicó que el Comité inició un procedimiento de acción urgente y estableció comunicaciones con el Estado mexicano para constatar la situación actual que enfrenta en el tema.

Frouville indicó que se procedió con el Artículo 34, que establece que si el comité considera que las informaciones fundamentadas confirman que las desapariciones se llevan a cabo de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México, el órgano podrá llevar el tema, con carácter urgente, a la consideración de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Olivier de Frouville añadió que el CED solicitará primero toda la información pertinente relacionada con la situación para su análisis. Asimismo, puntualizó que este hecho de ninguna manera implica prejuzgar al Estado mexicano.

“El comité tiene como objetivo mantener con el Estado cooperación y diálogo constructivos para alcanzar nuestro objetivo, que no es sino la aplicación íntegra de la Convención”.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente hay más de 126 mil personas desaparecidas y no localizadas en todo el territorio mexicano.

OSC exhortan al Gobierno de México a colaborar

Tras conocerse la postura del CED, la Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD) hizo un llamado al Gobierno de México para que proporcione toda la información necesaria que permita al Comité realizar un análisis completo sobre las desapariciones forzadas en el país.

Silvia Méndez, directora del Centro de Derechos Humanos Paso del Norte, respaldó la decisión del Comité de la ONU y también instó al Estado mexicano a colaborar de forma transparente.

“Consideramos que lamentablemente las desapariciones en México es un fenómeno que sigue creciendo, que no hay medidas de prevención ante ello, y es responsabilidad del Estado mexicano”, dijo.

Méndez destacó la importancia del CED como un contrapeso para frenar el crecimiento de las desapariciones en México: “el Estado mexicano tiene que ser llamado a rendir cuentas”, agregó.