junio 28, 2024
Sociedad

Urgen mesas de trabajo sobre oportunidades de empleo y estudio para las juventudes

Ciudad Juárez, Chihuahua.— El director del programa Desafío Juárez, Javier Gómez, hizo un llamado en rueda de prensa a sociedad civil, gobiernos, comisiones de congresos, cámaras empresariales a integrar mesas de trabajo para atender las necesidad complejas de en temas de educación y acceso a empleos de calidad en las juventudes de Ciudad Juárez. 

La propuesta de realizar mesas de trabajo en el tema de ‘oportunidades reales de educación y empleos de calidad para las juventudes’ se hizo en el marco de la presentación del primer Informe de Juventud 2022, presentado la semana por Plan Estratégico de Juárez y Desafío Juárez.

Durante la rueda de prensa se destacó que actualmente un gran porcentaje de la población joven en edad de asistir a la preparatoria y a la universidad, no lo están haciendo. 

El informe reveló que casi el 32 por ciento de la población de 15 a 17 años no está asistiendo a la preparatoria, de acuerdo con datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Este problema se agrava en la población en edad de asistir a la universidad, pues casi el 60 por ciento de los jóvenes entre 18 a 22 años no cursan una carrera universitaria. 

La falta de oportunidades educativas repercute directamente en la calidad de vida de las juventudes y en las expectativas del desarrollo de la ciudad, puntualizó Javier Gómez.

Foto: Marisol Casarrubias

El informe también dio cuenta de que la población juvenil de 15 a 29 años representa un gran porcentaje de la fuerza de trabajo formal en la ciudad, pues representan el 34 por ciento, moviendo una masa salarial diaria de 90 millones de pesos.

El director de Desafío Juárez cuestionó que a pesar de la contribución que hace la población juvenil a la economía local, esta no se ve retribuida en políticas públicas que atiendan las problemáticas complejas de este sector poblacional.

Añadió que es necesario que los tomadores de decisiones destinen un mayor presupuesto a la atención de las juventudes. 

Ante este panorama, el representante del Modelo Desafío hizo un llamado a la acción para hacer mesas de trabajo con gobiernos, cámaras empresariales, sociedad civil organizada, comisiones de los congresos y las juventudes interesadas en trabajar de manera articulada para plantear acciones muy concretas en el tema de educación y empleos de calidad.

Goméz dijo que estas mesas de trabajo están programadas para llevarse a cabo durante los próximos 15 días. 

“Las problemáticas de las juventudes han rebasado a las acciones del gobierno federal, estatal y municipal. Las organizaciones de la sociedad civil en temas de juventud podemos contener algunas problemáticas pero no hemos llegado al punto de poder resolverlas, es por eso que llamamos a la acción”, enfatizó.