El grupo de adultas mayores ‘Las Comadres’ ha participado tres veces en el Presupuesto Participativo buscando pavimentar la calle Puerto Huelva, en Tierra Nueva, pero su proyecto no ha sido seleccionado. Ahora buscan gestionar la obra por otras vías ante autoridades municipales.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— El grupo de mujeres adultas mayores de la colonia Tierra Nueva conocido como ‘Las Comadres’ busca gestionar ante las autoridades municipales la pavimentación de una de sus vialidades principales, la calle Puerto Huelva.
Se trata de una de las calles más transitadas de su colonia, que también es utilizada por poblaciones vulnerables, como adultos mayores y personas con discapacidad.
Asimismo, es acceso a comercios y oficinas de asociaciones civiles, por lo que el grupo de ‘Las Comadres’ resalta la importancia de llevar a cabo la pavimentación.
‘Las Comadres’ participaron en el Presupuesto Participativo en tres ocasiones. En las dos primeras, quedaron fuera por apenas cinco o siete votos; en la más reciente, en 2024, no recibieron suficiente apoyo. Esta situación ha desmotivado a la comunidad, ya que consideran injusto quedar fuera tras años de intentarlo.
Las vecinas de la colonia Tierra Nueva dicen que la participación ciudadana se ha desincentivado pues no han resultado beneficiadas en las tres ocasiones que han participado.
Las Comadres: tejiendo comunidad y memoria desde Tierra Nueva
Las vecinas señalan que el proceso para llegar a la fase de votación es exhaustivo y, además, han enfrentado críticas de otros residentes por la falta de resultados. Micaela Rubio y Martha Alicia de La Hoya, integrantes del grupo, recordaron que la colonia tiene casi 35 años y aún hay calles sin pavimentar.
Además, mencionaron que la calle Puerto Huelva solía ser utilizada por el transporte público, pero este servicio fue retirado, agravando la situación.
A pesar de los obstáculos, ‘Las Comadres’ no se rinden. Su objetivo es mejorar las condiciones de la colonia y dejar un entorno digno para sus hijos y nietos.
“Seguiremos dando lucha hasta que nos hagan caso. Es importante que nos pavimenten porque somos de las primeras colonias en la zona y nos han dejado hasta el último. Hay muchas carencias”, resaltó Micaela.
Desde hace cuatro años, el grupo se reúne en un domicilio particular en la misma calle que buscan pavimentar. Allí realizan actividades recreativas, manualidades, preparación de alimentos y talleres comunitarios, fortaleciendo su unión y compromiso con la colonia.