La asociación civil Arte en el Parque dio inicio este lunes a un taller de bordado con mujeres y niños de la colonia Parajes del Sur. A lo largo de tres sesiones, las participantes aprenderán las técnicas básicas de dicho arte y crearán sus propias piezas.
Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.— Este lunes dio inicio un taller cultural de bordado en el fraccionamiento Parajes del Sur, organizado por la asociación civil Arte en el Parque, dirigido a habitantes de la zona suroriente de la ciudad.
La primera de tres sesiones se realizó con un grupo de mujeres y niños en un domicilio particular de la calle Paseo del Sur, en Parajes del Sur.
Arely Hernández Ballinas —gestora cultural, narradora y bordadora— explicó que el taller arrancó con la enseñanza de las puntadas básicas que sirven para realizar cualquier pieza de bordado.
“Las puntadas siempre han sido las mismas por mucho tiempo, lo que cambia es lo que queremos decir con nuestras piezas”, explicó Arely Hernández a las participantes.

Entre las técnicas básicas de bordado se mostraron ‘paso atrás’, punto cadena, puntada margarita, rueda y nudo francés, habilidades con las que las participantes podrán elaborar piezas con mensajes o dibujos.
Arely dijo que su interés por la práctica de bordado nació a partir del legado de sus abuelas, ambas bordadoras, y reflexionó sobre cómo esta práctica ha estado históricamente relacionada con lo femenino y lo maternal.
Más allá de su valor como técnica artesanal, destacó que el bordado ofrece una conexión con las raíces y el conocimiento textil ancestral. Además, lo consideró una herramienta para abrir espacios de confianza y conversación entre mujeres donde puedan compartir sus vivencias, gustos, problemas e inquietudes del día a día.
“Recuerdo que cuando era niña mis abuelitas se juntaban para bordar y mientras lo hacían, platicaban. El bordado además de ser una actividad mecánica y repetitiva, genera que tu mente se relaje y libere”, consideró.
Arely también destacó la importancia de bordar en colectivo, ya que el acto fomenta la conversación, parte importante del taller. Explicó que no solo se trata de realizar una actividad artística, sino también de convivencia y construcción de comunidad.
Durante el mes de mayo, Arte en el Parque ha estado impartiendo diferentes talleres de arte, entre los que destacan el taller de Recuperando Nuestras Historias y uno más de piñatería en la colonia Tierra Nueva.
