junio 28, 2024
Soluciones

¡Se logró! Estudiantes cambiaron una arena de rodeo por un estadio para su comunidad

Cuando el gobierno municipal anunció la construcción de una arena de rodeo junto a su escuela, estudiantes y docentes del CBTis 270 se organizaron para exigir una obra que atendiera a las necesidades de su comunidad. 

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En septiembre de 2022, el alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, anunció la construcción de una arena de rodeo en el suroriente de la ciudad, una zona con déficit en equipamiento urbano, parques, pavimentación, alumbrado público, centros culturales y unidades deportivas. 

La arena comenzó a ser construida en la colonia Carlos Castillo Peraza, entre la avenida Lote Bravo y la calle Soneto 156, a un lado del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) 270. La obra desplazó a decenas de personas que utilizaban el terreno como cancha de futbol. 

La maestra Alva Sánchez, encargada del área de vinculación del CBTis 270, recuerda que la obra no fue consultada con la población, y al principio nadie sabía qué era lo que se estaba construyendo. 

“Cuando platicamos con los alumnos y los encuestamos, dijeron que querían de todo menos una arena de rodeo. Y ahí fue cuando los chicos se comenzaron a mover por la inquietud de que no se necesitaba una arena de rodeo en la zona”, relata Sánchez.

Fue así como la comunidad estudiantil del CBTis 270 y habitantes de zonas alzaron su voz para impedir la construcción de un centro de espectáculos con inversión pública y, en su lugar, exigir espacios propicios para el deporte y la recreación. 

La exigencia ante las autoridades municipales transformó por completo los planes de construir la arena, pues a inicios de diciembre de este año se colocó la primera piedra del que será un estadio para el disfrute de la comunidad. 

Movimiento de tierras para construcción de arena de rodeo / Foto: Jonathan Álvarez
El diálogo con las autoridades

A inicios de 2022, la maestra Alva conoció a Red de Vecinos de Juárez, un proyecto de la asociación civil Plan Estratégico de Juárez que busca impulsar la participación ciudadana en el municipio. Cuenta que fue a través de sus asesorías que abrazó el derecho que tiene la ciudadanía de exigir el tipo de infraestructura que necesita.

El 07 de octubre, Alva y la maestra Olga Deyanira Chávez acudieron a una reunión de los regidores de la Comisión de Deporte y Cultura Física, en la que el director del Instituto Municipal del Deporte, Juan Escalante Suárez, presentaría los avances de la arena de rodeo

“El director dijo que la comunidad estaba feliz de que se hiciera la arena de rodeo y que la comunidad del CBTis apoyaba el proyecto, pero no sabía que frente a él estaban dos maestras del CBTis”, recuerda Alva. 

El 13 de octubre de 2022, las maestras Alva y Olga se presentaron ante el Cabildo de Juárez para manifestar que una arena de rodeo no fomentaría el desarrollo de la zona ni contribuiría al esfuerzo de la sociedad civil para mitigar riesgos sociales y la violencia en el sector.

El 26 de octubre de 2022, el Cabildo citó al director de Deporte para explicar el proyecto de la arena. En la comparecencia, el funcionario enfatizó la importancia de la construcción, resaltando supuestos beneficios para la comunidad y su potencial para impulsar el turismo.

Participación de estudiantes en Cabildo / Foto: Favia Lucero
Voz de estudiantes transformó el proyecto 

El 25 de octubre de 2022, varios estudiantes del CBTis 270 que querían opinar sobre la construcción de la arena de rodeo intentaron anotarse para participar en la sesión de Cabildo programada para el día siguiente, pero inicialmente se les negó el registro por ser menores de edad. 

El día de la sesión de Cabildo, los estudiantes se presentaron con pancartas que decían ‘la libertad de expresión es un derecho de todos’, ‘sí a la libre expresión sin excusas’ y ‘nuestra participación también cuenta’. 

Finalmente, el Cabildo permitió la participación de Leslie y Ángel —hoy egresados del CBTis 270—, quienes hablaron en representación de la comunidad estudiantil. 

Leslie dijo que el predio propuesto para la construcción de la arena se encontraba en una zona escolar muy transitada por estudiantes y vecinos, y señaló que antes el terreno se utilizaba con fines deportivos y comunitarios. También expresó su preocupación porque no se consultó a los habitantes de la zona. 

Ángel explicó que no se oponía a la construcción de una arena de rodeo, sino al lugar elegido para ella. Dijo estar preocupado por los posibles impactos ambientales de la obra, como el manejo inadecuado de los desechos de los animales y la contaminación acústica asociada a dicha infraestructura.

“Entiendo el punto del presidente municipal al decir que una arena de rodeo es importante, no lo estamos negando. Sin embargo, no es algo necesario. Inconcebible es que Juárez, y más esa zona, no tenga pavimento, no tenga alumbrado público. Eso es inconcebible, no el que no tengamos una arena de rodeo”, expresó Ángel ante el Cabildo.

El 20 de noviembre de 2022, la maestra Alva y la directora del CBTis 270, Norma Alicia Medina, se reunieron con el alcalde Pérez Cuéllar. En esa reunión se les planteó la posibilidad de cambiar de lugar la arena de rodeo y hacer un estadio deportivo en el terreno junto a la escuela. 

Un mes después, en conferencia de prensa, el alcalde Pérez Cuéllar anunció que en lugar de la arena de rodeo se construiría el Estadio 8 de Diciembre, nombrado así en honor a la fecha de fundación de la ciudad. 

Y un año más tarde, el 8 de diciembre de 2023, Alva, los estudiantes y habitantes de las colonias aledañas acudieron a la colocación de la primera piedra del estadio. 

El Estadio 8 de Diciembre tendrá una inversión de 57 millones 300 mil pesos y contará con una cancha de fútbol, una pista de atletismo, gradas, estacionamiento, vasos de captación pluvial e iluminación. 

Para Alva, este logro significó reafirmar que a través de la participación ciudadana se puede influir en las decisiones públicas, con un impacto determinante en la calidad de vida de las personas. 

Colocación de primera piedra del Estadio 8 de Diciembre / Foto: Jonathan Álvarez
Paso a paso: 

07 de octubre de 2022: Las maestras Alva Sánchez y Olga Chávez acuden a la Comisión de Deporte y Cultura Física para conocer los detalles de la arena de rodeo

13 de octubre de 2022: Habitantes del suroriente y la comunidad del CBTis 270 interponen un amparo en contra de la construcción de la arena de rodeo

13 de octubre de 2022: Las maestras Alva Sánchez y Olga Chávez participan en Cabildo para expresar su posicionamiento. 

26 de octubre de 2022: Estudiantes del CBTis 270 se manifiestan pacíficamente en sesión de Cabildo para exigir que su voz sea escuchada. 

26 de octubre de 2022: Leslie y Ángel participan en Cabildo para expresar la necesidad de equipamiento e infraestructura prioritaria en el suroriente. 

20 de noviembre de 2022: La directora del CBTis 270 y la maestra Alva se reúnen con el alcalde para dialogar sobre la posibilidad de construir un estadio. 

Diciembre de 2022: El alcalde Cruz Pérez Cuéllar anunció que se construirá un estadio deportivo en lugar de la arena de rodeo

08 de Diciembre de 2023: Se coloca la primera piedra para construir el Estadio 8 de Diciembre.