noviembre 12, 2025
Sociedad

Reglamento del Presupuesto Participativo estatal ignora observaciones ciudadanas: CCPC

Consejeros señalaron que ninguna de las observaciones fue incluida en el borrador. Piden al Congreso de Chihuahua eliminar limitantes legales antes de publicar el reglamento.

Por Enrique Brambila / YoCiudadano

Ciudad Juárez, Chihuahua.– A casi dos años de que se iniciaran los debates, el Consejo Consultivo de Participación Ciudadana de Chihuahua señaló que el Poder Ejecutivo y el Legislativo no han modificado limitantes de reglamento –que todavía no se publica– y la Ley de Participación Ciudadana del Estado para poder ejercer el Presupuesto Participativo Estatal.

Durante la cuarta sesión ordinaria del pasado 26 de septiembre, los consejeros analizaron la propuesta de reglamento enviada por el Poder Ejecutivo, que permitiría a la ciudadanía decidir finalmente en qué proyectos se invierte parte de los recursos públicos del Gobierno del Estado.

La discusión se centró en la necesidad de garantizar que la Constitución local elimine el término de “inversión pública productiva”, término que el reglamento mantiene.

Además, la Constitución de Chihuahua especifica que debe destinarse el 5 por ciento de los recursos para inversión pública productiva provenientes de los ingresos de libre disposición del Estado para este ejercicio, que –de acuerdo con las autoridades estatales– sería una suma de 98 millones de pesos.

“Como referencia el Presupuesto Participativo de Juárez son alrededor de 350 millones de pesos solamente para el municipio. Entonces, pretender que un Presupuesto Participativo Estatal se limite solamente a 98 millones por la restricción que implican estos recursos, no sirve de mucho”, explicó el consejero Abelamar Chacón.

Por parte, la representación del Congreso del Estado en el Consejo argumentó que es una cuestión de “coherencia jurídica”:

“Está la Constitución, que dice textualmente el tema del presupuesto. Esa textualidad nosotros la tenemos que bajar al reglamento para que exista una coherencia jurídica (…) es por eso que está redactado de esta forma, porque está atendiendo a la Constitución”, dijeron.

Asimismo, coincidieron en que el reglamento que se presentó en la sesión no incluyó ninguna de las observaciones que el Consejo Consultivo hizo el año pasado, por lo que solicitaron que no se publique el reglamento hasta que se atiendan.

Permanecen limitantes señaladas por ciudadanía

En otro punto del orden del día, se informó que la iniciativa de reforma al artículo 93, fracción IX de la Constitución local, para eliminar la limitante de inversión pública productiva del presupuesto participativo estatal, sigue sin respuesta oficial del legislativo.

“Esta iniciativa que está ahí en el Congreso se presentó el 3 de diciembre de 2023. Hace ya más de año y medio con esa iniciativa que presentó un grupo de diputadas y diputados a solicitud de organizaciones de la sociedad civil, quienes firmamos e hicimos esta solicitud expresa. Lo pusimos a consideración de las y los diputados, tanto el líder de la fracción de Morena como el líder de la fracción del PAN, estuvieron de acuerdo en hacer estas modificaciones hace más de año y medio, no las hemos visto”, explicó Chacón.

Los consejeros planearon enviar cartas a los grupos parlamentarios y mantener reuniones de seguimiento para asegurar que la iniciativa avance antes de la definición del presupuesto 2026.