julio 5, 2025

RAMM: una segunda oportunidad para las mascotas maltratadas

NOTA: Si conoces un caso de maltrato animal, denúncialo a los siguientes números telefónicos: RAMM: (656) 173-41-00 y Dirección de Ecología: (656) 737-0000 ext. 70500 (es recomendable brindar la dirección exacta del lugar y, de ser posible, enviar una fotografía de la mascota).

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Hace más de dos meses, el personal del departamento de Bienestar Animal de la Dirección de Ecología municipal atendió una denuncia de maltrato animal. Una perrita mestiza era víctima de abandono.  Al llegar al sitio de la denuncia, el médico veterinario David Baylón Jáquez confirmó que la mascota se encontraba en condiciones deplorables, atada por el cuello con un alambre que, por la fricción y el paso del tiempo, había atravesado su pelaje y piel, casi al punto de degollarla.  Baylón Jáquez, encargado del Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM), relata lo difícil que fue acercarse a ella, pues tenía una actitud agresiva, reflejo de los malos tratos que recibía de sus dueños. La lesión más profunda alrededor de su cuello era de ocho centímetros; se le formó un callo en la misma zona, que hasta el momento no se le ha podido quitar. Tras muchos cuidados, limpiezas profundas diarias, antibióticos, desinflamatorios y analgésicos, la herida fue sanando. Ahora es un animal muy noble, te recibe muy bien, interactúa contigo. Esto significa que se está rehabilitando. Son estos animales que parecen muy agresivos, pero cuando les damos un trato digno cambian completamente su carácter”, dice Baylón Jáquez, en entrevista para YoCiudadano. El maltrato animal está definido así por la Ley General de Bienestar Animal:

“El acto de ejercer violencia hacia los animales, la omisión de proporcionar la atención de sus necesidades fisiológicas o de resguardo requeridas en razón de su especie, someterlos a carga excesiva, ya sea sobre el propio animal o en vehículos tirados por los mismos, someterlos a sobre trabajo, así como cualquier otra conducta que ocasione lesiones, enfermedades, deterioro a la salud, afectaciones psicológicas y afectivas, o que ponga en peligro su vida”.

En su experiencia como veterinario, Baylón ha identificado que las personas piensan que el maltrato animal únicamente consiste en golpear a sus mascotas, cuando en realidad son muchas las acciones que se pueden catalogar como maltrato, el cual está penado por ley.

Doctor David Baylón Jáquez, encargado del Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio (RAMM) / Foto: Miguel Silerio
Maltrato es que tengas a un perro amarrado con una cadena menor a tres metros. Si mi perro tiene cinco metros de cadena pero no tiene un destorcedor, va a llegar un momento en que esa cadena va a terminar de medio metro: esa es una situación de maltrato”, explica. Que las mascotas no cuenten con agua limpia para beber, que no reciban una alimentación adecuada, que estén a la intemperie sin una casa o techo que las proteja del sol y lluvia, o usar a perros como guardianes de un terreno que no se visita todos los días, son todas características de un animal maltratado. “También lo es traer a un animal en vía pública, porque es exponerlo a que alguien lo atropelle, a que otros perros peleen con él, infinidad de accidentes que le pueden pasar y que probablemente termine con una enfermedad o lesión que lo merme para toda su vida”, agrega el especialista.

Lee también: Estas organizaciones protegen a los animales callejeros en Ciudad Juárez

De acuerdo con registros de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM), desde abril de 2016 a diciembre de 2021 fueron detenidas 37 personas por maltrato a 58 perros; de estos, 16 fueron encontrados sin vida. 2018 y 2020 fueron los años con mayor número de personas detenidas (10 cada año) por maltrato a perros y caballos. La SSPM también hizo detenciones desde el 2017 al 2020 por cuatro caballos que sufrían maltrato animal. Todos ellos fueron encontrados con vida. En 2019, nueve personas fueron detenidas por el mismo delito cometido en contra 10 perros, de los cuales cinco estaban muertos debido al maltrato y uno más fue resguardado, pero se desconoce cómo se encontró. Este fue al año con más perros rescatados y encontrados sin vida. Los incrementos en detenciones por maltrato animal no necesariamente indican que este delito sea más común; puede significar que más personas se preocupan por denunciar estos casos, opina el jefe del departamento de Bienestar Animal.

Instalaciones del RAMM / Foto: Favia Lucero
La gente es cada vez menos indiferente al maltrato y lo denuncia con mayor frecuencia. Antes eran procedimientos aislados: me quejaba con mi vecino, ahora ya lo denuncio con la Secretaría de Seguridad Pública, con la Dirección de Ecología. Todo esto ha ayudado a que aumenten el número de denuncias”, comenta. No obstante, el aumento de detenciones también es alarmante pues indica que ahora se está atendiendo, debido a la concientización y denuncia de organismos públicos y colectivos privados, añade Baylón Jáquez. Por su parte, la directora de Ecología, Yesenia Anaya Retana, menciona que las cifras proporcionadas por la SSPM pudieran estar incompletas, pues “en ocasiones la ciudadanía no quiere verse involucrada o no quieren perder ir a perder el tiempo, porque así lo ven. Sí es cuestión de cultura el hecho de que conozcamos que es nuestra obligación denunciar un delito”.

RAMM, un espacio para proteger a las mascotas

Durante la segunda gestión del exalcalde Armando Cabada Alvídrez, el 9 de mayo de 2019, se inauguró el Centro de Rescate y Adopción de Mascotas del Municipio Independiente (RAMMI), ahora llamado RAMM (puedes consultar aquí la ubicación), el cual se encarga de rescatar y rehabilitar a mascotas víctimas de maltrato animal para posteriormente ponerlas en adopción. Baylón Jáquez recalca que este espacio no es un albergue ni un refugio, por lo que la ciudadanía no puede ir a dejar a sus mascotas cuando ya no las quieran o no puedan darles una vida digna.

Lee también: ¿Qué es el maltrato animal y cómo puedes denunciarlo?

La titular de Ecología recalca que el RAMM debe seguir un proceso para poder ingresar animales a sus instalaciones, pues de lo contrario no habría un control adecuado. Primero debe existir un reporte en la Dirección Ecología para que personal de la misma dependencia acuda al domicilio donde se encuentra la mascota. Al llegar al lugar se verifican las condiciones de las mascotas y, dependiendo del contexto, pueden retirarlo de la vivienda para llevarlo al RAMM.Si vemos la necesidad de extraer al animal, lo hacemos, siempre respetando el derecho a propiedad, sin violentar ningún tipo de situación. Somos muy cuidadosos en ese sentido”, indica Anaya Retana.

Yesenia Anaya Retana, directora de Ecología municipal / Foto: Miguel Silerio
Añade que en ocasiones han recibido críticas por parte de los vecinos por no entrar al domicilio a sustraer al animal, sin embargo, la Dirección de Ecología no tiene las facultades para ello, por lo cual debe dar parte a la Fiscalía General del Estado (FGE) y esperar a que la denuncia sea atendida. Una vez que la mascota es trasladada al RAMM, explica Baylón Jáquez, se le practica un examen físico para evaluar la condición en la que se encuentra, se desparasita, se vacuna contra la rabia y permanece aislada por unos días mientras se adapta al lugar.

“En caso de ser necesario se hacen pruebas serológicas para descartar giardia, coronavirus canino, parvovirus canino, que es el que nos preocupa por la bioseguridad del lugar. Y finalmente ya ingresan a una área donde la gente los pueden ver para llevárselos en adopción”, dice el encargado del RAMM.

La construcción de este espacio seguro para las mascotas, ubicado a un costado de la Dirección de Parques y Jardines en el parque El Chamizal, le costó a la administración pasada 6.1 millones de pesos. Tiene la capacidad para atender a 200 perros y gatos, cuenta con dos consultorios, un quirófano y una aula de usos múltiples. Está abierto a la ciudadanía de lunes a viernes, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.

Lee también: RAMMi ha rescatado a 196 animales en lo que va del año

Sobre la legislación

A nivel estatal se cuenta con la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Chihuahua y a nivel municipal con el Reglamento para la Protección y Control de Animales Domésticos del Municipio de Juárez, los cuales establecen las facultades y obligaciones de las dependencias correspondientes, las obligaciones de las personas dueñas de animales domésticos, y las diferentes sanciones que existen para quienes incumplan con el Reglamento. Desde la perspectiva de la directora de Ecología, las y los legisladores deben continuar el trabajo a favor de los animales pues considera que el Municipio requiere más atribuciones para actuar en el momento que un animal es víctima de maltrato. En octubre del año pasado, el diputado Benjamín Carrera Chávez (Morena) propuso ante el Congreso del Estado una iniciativa para realizar una mesa técnica en la que expertos en el tema discutieran la actualización de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Chihuahua.

Foto: Favia Lucero
Desde septiembre de 2019, el exsecretario general de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé, y el ex secretario de Desarrollo Urbano y Ecología (Sedue), Luis Felipe Siqueiros Falomir, presentaron una iniciativa al Congreso del Estado para prohibir todos los espectáculos en los que se maltrata animales, como las peleas de gallos y corridas de toros. Ese mismo año pero en noviembre, el Cabildo de Juárez aprobó por mayoría de votos declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial del Municipio las peleas de gallos, una propuesta presentada por el ex regidor priísta Jesús José Díaz Monárrez. La actual administración del alcalde Cruz Pérez Cuéllar incluyó en su Plan Municipal de Desarrollo (PMD) 2021-2024 tres metas al 2022 para atender la estrategia 4.2.2: “Atender y realizar acciones enfocadas al cuidado y protección de los animales”. Será la Dirección de Ecología la encargada de ejecutar las siguientes metas: brindar 300 asesorías médicas veterinarias a bajo costo; implementar las “Cruzadas por el bienestar animal”, con la realización de 200 visitas domiciliarias; y realizar 3 campañas de esterilizaciones gratuitas de animales.

¡Adopta, no compres!

El RAMM ha creado diversas estrategias para fomentar la adopción de mascotas, como una feria de adopción que se llevó a cabo en noviembre del año pasado en el Museo de Historia y Arqueología en El Chamizal, y contar las historias de vida de algunos perritos que llegan al centro. “Lo que buscamos es que la sociedad vea que hay muchos tipos de mascotas que pueden adoptar y que no se resume únicamente a que tenga un perrito de raza. El RAMM tiene puros perros mestizos, es muy raro que un perro de raza llegue aquí. Queremos que la gente vea que cuando realmente quieres rescatar a una mascota, no importa la raza”, menciona Baylón Jáquez.

Foto: Favia Lucero
Las personas interesadas en adoptar a una mascota pueden acudir al RAMM para conocer a los perros y gatos que están listos para irse con una familia. Es necesario que presenten una copia de su credencial de elector, un comprobante de domicilio reciente y deberán firmar una carta compromiso que se entregará en el lugar. Todos los casos de adopción reciben un seguimiento, por lo que personal de Bienestar Animal podrá realizar visitas aleatorias a las viviendas para comprobar que la mascota se encuentra en buenas condiciones. “El compromiso con el RAMM es que si te damos una mascota en adopción, pero luego algo cambió o ya no la puedes tener, es mejor que la regresen con nosotros, porque estos animales ya vivieron todo un proceso, y que regresen nuevamente a las calles o a estar sufriendo va en contra de lo que le prometimos a las mascotas en el momento que las estamos rehabilitando”, finaliza Baylón Jáquez.