junio 26, 2024
Comunidades Sociedad

Presentan agenda por los derechos de las personas con discapacidad y sus cuidadoras 

Personas con discapacidad y madres cuidadoras expusieron ante candidaturas a cargos locales la necesidad de infraestructura pública accesible y un modelo de empleo en casa que les permita acceder a seguridad social. Al encuentro no asistieron los candidatos a la alcaldía Rogelio Loya Luna (PAN-PRI-PRD) y Cruz Pérez Cuéllar (Morena-PT)

Por Jonathan Álvarez / YoCiudadano 

Ciudad Juárez, Chihuahua.— En el encuentro con candidatos locales que se llevó a cabo el sábado como parte de la iniciativa Gánate Mi Voto, madres cuidadoras de niñas y niños con discapacidad expusieron la necesidad de infraestructura pública accesible para todas las personas y de la creación de un modelo de empleo desde casa que les permita acceder a seguridad social.

La ciudadana Jessica Martínez dijo que el gobierno no ha tomado en cuenta las necesidades de las personas con discapacidad a la hora de diseñar y ejecutar infraestructura pública, y añadió que se han realizado proyectos de Presupuesto Participativo que buscan la inclusión de las personas con discapacidad pero han sido rechazados por rebasar el techo presupuestal. 

Diana Chávez, madre de una niña con discapacidad y fundadora del grupo Cachitos de Amor —integrado por madres cuidadoras—, habló sobre la necesidad de que se le reconozca como persona cuidadora y planteó una propuesta de un modelo de empleo adaptado en casa:

“Nosotras como cuidadoras hemos perdido la oportunidad de trabajar (…) yo no puedo tener un trabajo, y como yo existen muchas madres, pero parece que para el gobierno estas personas no existieran, parece que no son útiles para la sociedad y por eso las van apartando”, dijo Chávez.

Diana aseguró que para una madre o persona cuidadora de personas con discapacidad, sus gastos se vuelven impagables. Al no contar con un empleo formal, todos sus derechos de seguridad social se vuelven inaccesibles.

Foto: Jonathan Álvarez

Si ustedes nos dan un empleo, nosotras les vamos a dejar de pedir, porque no queremos sus despensas ni sus cosas. Queremos un empleo. Siempre estoy pensando en cómo le voy a hacer todos los días para lograr que mi hija viva y no solo es el caso de mi hija, somos casi 800 madres que estamos solicitando esto”, aseguró.

Idaly Cárdenas, también fundadora de Cachitos de Amor, expuso las diferentes vulnerabilidades que tienen las madres cuidadoras, entre las que destacó el maltrato físico intrafamiliar, ansiedad y depresión. Por eso instó a las personas candidatas a reconocerlas como cuidadoras y garantizarles sus derechos.

Habitantes del suroriente presentan sus propuestas ante candidaturas locales

Cruz Pérez Cuéllar y Rogelio Loya, las ausencias 

El encuentro se llevó a cabo sin la presencia de los candidatos a la alcaldía Cruz Pérez Cuéllar (Morena) y Rogelio Loya Luna (Coalición PAN-PRI-PRD).

Tampoco hubo representación de sus partidos con las candidaturas a diputaciones locales o sindicaturas. Ese hecho fue cuestionado por las vecinas y vecinos, pues se consideraron ignorados por estos candidatos.

“¿Dónde están todos los candidatos?, ¿Dónde está todo lo que se ve en redes sociales, el marketing que hacen?, ¿Dónde está el cambio? porque yo vivo en Juárez y no veo ningún cambio”, cuestionó Deylin Baylón, habitante del fraccionamiento Arecas II.

Mariel Martínez, directora de participación ciudadana de Plan Estratégico de Juárez —organización que encabeza la iniciativa Gánate Mi Voto—, informó que la invitación se realizó a todas las candidaturas a la presidencia municipal y sostuvo que en la mayoría de los encuentros no hubo representación de Morena ni de la Coalición PAN-PRI-PRD.

“¿Dónde estás Cruz? Aquí te queríamos mirar para que te llevaras la voz del pueblo”, exclamó Sildain Venegas, también habitante de Arecas II.