El plan incluye acciones de limpieza, seguridad, movilidad y atención ciudadana en los panteones de la Chaveña, Colinas y San Rafael, además de vigilancia en otros siete particulares.
Por Enrique Brambila / YoCiudadano
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Con motivo del Día de Muertos, distintas dependencias del Gobierno Municipal implementarán un operativo especial del 31 de octubre al 3 de noviembre para atender la alta afluencia de personas que acudirán a los panteones de la ciudad.
El plan incluye acciones de limpieza, seguridad, movilidad y atención ciudadana en los tres panteones municipales –Chaveña, Colinas y San Rafael–, además de vigilancia en otros siete particulares.
De acuerdo con el director de Servicios Públicos, César Tapia, durante las últimas semanas se retiraron más de 460 toneladas de basura, escombro, hierba y llantas en los cementerios municipales, además de rehabilitar caminos internos y accesos. “El objetivo es que los visitantes encuentren espacios en buenas condiciones”, dijo.
El operativo involucra a áreas como Seguridad Pública, Seguridad Vial, Protección Civil, Regulación Comercial, Atención Ciudadana y DIF Municipal, que trabajarán de manera coordinada durante los cuatro días de la jornada.
La Coordinación de Seguridad Vial desplegará 108 agentes diarios, para controlar el tránsito y resguardar a los peatones. Los agentes operarán de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche, con 40 unidades y 12 mandos.
Protección Civil instalará unidades de bomberos y rescate en los panteones municipales, mientras que los propietarios de los cementerios privados deberán contar con ambulancias y personal de seguridad propio.
En los accesos principales de los panteones Chaveña, Colinas y San Rafael, personal de Atención Ciudadana apoyará a personas mayores o con movilidad reducida, además de instalar módulos de información, hidratación y asistencia médica.
Las autoridades recordaron que los panteones estarán abiertos de 8:00 a.m. a 5:00 p.m., y que no se permitirá el ingreso de vehículos particulares ni bebidas alcohólicas. También recomendaron moderar el volumen de las reuniones y evitar generar residuos durante las visitas.




