fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, mayo 27, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Urge registro público de detenciones migratorias para localizar migrantes: SJM-México

Pese a estar contemplado en la ley, el Estado mexicano no ha puesto en marcha un registro público nacional de detenciones migratorias, situación que impide la localización efectiva de las personas migrantes.

by yociudadano
11 May 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A

Ciudad de México.– A 15 años de su creación, el Servicio Jesuita a Migrantes México (SJM-México) urgió al Estado mexicano a poner en marcha un registro público nacional de detenciones migratorias debido a que en la mayoría de los reportes de desaparición las personas migrantes están retenidas en alguna estación migratoria.

La organización informó este miércoles en el “Informe sobre Desaparición de Personas Migrantes en México” –que muestra los resultados de su Programa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas (PBPMD)– que atendió mil 280 casos de personas desaparecidas desde 2007, siendo los años 2018, 2019 y 2021 los años con mayor número de solicitudes recibidas.

De los mil 280 casos de personas desaparecidas atendidos por el SJM-México, el 71 por ciento son de centroamericanos, el 22 por ciento de mexicanos y 7 por ciento de sudamericanos; el 86% con edades entre los 18 y 59 años, en su mayoría hombres (74%) y como lugar de destino Estados Unidos (96%).

El SJM-México señaló que alrededor del 75 por ciento de las personas localizadas en México se encontraban detenidas en alguna estación migratoria o estancia provisional en Chiapas y Tabasco, lo cual implica que la detención e incomunicación de personas alojadas en estos espacios se ha convertido en una de las principales fuentes de desaparición.

“Las personas migrantes detenidas son, por lo general, privadas de su derecho a comunicarse con sus familiares y amigos, por lo que pierden el contacto con ellos ya sea en lugares de origen o de destino, quienes entonces proceden a levantar un reporte de búsqueda temiendo que lo peor pueda haberles pasado”, sostiene la organización jesuita.

Por ello, el SJM-México enfatizó en la urgencia de poner en marcha un registro público nacional de detenciones migratorias que permita que familiares de personas migrantes desaparecidas y quienes las acompañan en la búsqueda puedan acceder a información vía remota sobre su posible paradero en un centro de detención o emprender las acciones necesarias para su búsqueda por otros medios.

El informe indica que La Ley Nacional del Registro de Detenciones (publicada en mayo de 2019) no solo mandata la creación de un registro de detenciones y la creación de un Sistema de Consulta del Registro accesible a cualquier persona, sino que en su artículo octavo transitorio también mandata la creación de un registro de personas migrantes detenidas, sin embargo, no ha sido puesto en marcha.

La organización señala que los principales retos para comunicar el tema de desaparición son: la falta de acceso a la información, la cobertura permanente y constante del tema, la persecución por parte de autoridades.

Así mismo, señala urgió al Estado mexicano incluir en con políticas públicas para que las autoridades competentes intervengan y lleven a cabo acciones para prevenir la desaparición de personas migrantes.

“Por ejemplo, a través del establecimiento de rutas seguras y de acceso a información para las personas en tránsito, erradicación de la criminalización de las personas migrantes para facilitar la presentación de denuncias por la comisión de delitos, acceso efectivo a la justicia”, menciona el informe.

Tags: DesapariciónMigraciónNacionalServicio Jesuita a Migrantes México
ShareTweetSend

Related Posts

Celebran el cumpleaños número 23 de Jocelyn, víctima de desaparición

Celebran el cumpleaños número 23 de Jocelyn, víctima de desaparición

1 semana ago
Buscan a tres mujeres guatemaltecas desaparecidas en Ciudad Juárez

Buscan a tres mujeres guatemaltecas desaparecidas en Ciudad Juárez

3 semanas ago
Madres de víctimas de desaparición preparan acción simbólica

Madres de víctimas de desaparición preparan acción simbólica

3 semanas ago
Vacunan contra Covid-19 a migrantes del albergue Kiki Romero

Vacunan contra Covid-19 a migrantes del albergue Kiki Romero

2 meses ago
Municipio concretó alianza con tiendas Del Río para dar trabajo a migrantes

Municipio concretó alianza con tiendas Del Río para dar trabajo a migrantes

3 meses ago
Albergue ‘Kiki’ Romero ha recibido a más de 250 personas retornadas por MPP

Albergue ‘Kiki’ Romero ha recibido a más de 250 personas retornadas por MPP

4 meses ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .