Ciudad Juárez, Chihuahua.— El gobernador Javier Corral Jurado sostuvo una reunión con diversos funcionarios del Gobierno Federal y con otros gobernadores de distintos estados del país donde predomina la empresa maquiladora, específicamente los sectores aeroespacial y automotriz, para discutir los procesos de reactivación de estas industrias. Durante la junta de trabajo, se revisaron los términos y protocolos sanitarios que utilizarán las empresas maquiladoras al momento de su reapertura. Desde ayer, el Gobernador anunció que en el estado el proceso de reinicio de actividades económicos, educativas y sociales será en tres etapas. Del primero de junio en adelante, en la Fase 1, las personas vulnerables deberán seguir aisladas y se establecerá transporte especial para personal de centros de trabajo con más de 500 empleados por turno. En esta fase los centros de trabajo deberán implementar pruebas serológicas (o rápidas), distribuir los horarios de trabajo de tal manera que se conserve la sana distancia, considerar el grado de vulnerabilidad de los empleados y restringir el uso de áreas comunes, a excepción de los comedores. Tampoco se permitirán reuniones de más de 10 personas en lugares cerrados, por lo que se promoverá el trabajo desde casa y la realización de viajes esenciales únicamente. La Etapa 2 será similar, pero la Secretaría de Salud podrá determinar incremento en la proporción de operaciones y la integración de nuevos sectores económicos. En esta fase estarán prohibidas las reuniones de más de 50 personas en lugares cerrados. En la Etapa 3 los sectores económicos y sociales podrán regresar a sus operaciones al 100 por ciento, personas vulnerables podrían reintegrarse a sus actividades y podrán abrir sus instalaciones los planteles escolares. En todos los casos será la Secretaría de Salud estatal la que dicte el avance de las fases y, de considerarlo necesario, podría decidir regresar a las etapas 1 y 2. Corral Jurado explicó que para desarrollar la estrategia de reapertura se usaron las proyecciones e indicadores de los casos de COVID-19 y que la Secretaría de Salud del estado será la encargada de ir determinando las diferentes etapas del proceso y de la implementación de los protocolos. Para la aplicación del Semáforo de reinicio de las actividades se tomarán en cuenta los siguientes puntos: casos confirmados, sospechosos, capacidad hospitalaria, camas ocupadas en cuidados intensivos, defunciones por cada 10 mil habitantes, densidad poblacional, condiciones de la curva epidémica y protecciones de la curva de contagio, niveles de transmisión comunitaria, características poblaciones específicas como edad y comorbilidades, interconexión de municipios y condiciones fronteriza. Sobre las empresas, indicó que estas deberán entregar un documento a la Secretaría de Salud, donde describan y aseguren que cumplen con los protocolos establecidos para que puedan reactivar sus labores. Así mismo, cada lugar de trabajo debe contar con equipo de protección para todo el personal; en caso de un brote de infección; acatar los protocolos de la Secretaría de Salud; brindar insumos de higiene; instalar filtros sanitarios de entrada y salida del personal con oxímetros y/o termómetros. Es necesario, agregó, instalar la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene, la cual será la encargada de observar el cumplimiento de los protocolos, los procesos de notificaciones y el seguimiento de casos sospechosos o confirmados. Ayer inició la etapa de preparación para la reapertura por lo que las empresas deberán comenzar a preparase con todas las indicaciones de la Secretaría de Salud. Será hasta el 31 de mayo que probablemente se comiencen a determinar cuales sectores pueden comenzar operaciones. Hoy diversas maquiladoras convocaron a sus empleados para un curso inductivo sobre los proceso sanitarios que habrán de seguir para la reapertura después del 1 de junio.
Preparan protocolos sanitarios para reapertura de maquiladoras
- Autor Miguel Silerio
- 3 minutos de lectura