Ciudad Juárez, Chihuahua.— El Estadio Olímpico Benito Juárez, sede de la Universiada Nacional 2022, amaneció pintado con cruces rosas y frases de protesta en contra de los feminicidios y la violencia machista que aqueja a la ciudad. Debajo de los carteles que anuncian este evento deportivo, para el cual el Municipio aportó 8 millones de pesos, se observan cruces rosas en las paredes de este recinto deportivo, así como en varias piedras que adornan el jardín y en el piso. Mujeres y disidencias organizadas, cuyas identidades son resguardadas por seguridad, fueron quienes realizaron este acto de protesta durante la madrugada de este día, informaron a YoCiudadano.
“El objetivo (de pintar las cruces) es recordarle al Estado y a la UACJ que el orgullo universitario no vale nada si una universidad no es segura para sus estudiantes y pone por delante sus intereses políticos y económicos antes de garantizar la seguridad de la comunidad estudiantil”, enfatizaron.
Las personas que realizaron esta intervención en el estadio de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), sede del evento que albergará a más de 9 mil atletas de todo el país, recordaron que en ocasiones pasadas los gobiernos han borrado las cruces rosas de la ciudad, como sucedió en febrero de 2016 cuando el Papa Francisco visitó esta frontera. “El Gobierno en cualquier nivel, la UACJ y toda institución, va a preferir borrar cualquier rastro de su incompetencia al atender las olas de la violencia antes que invertir en seguridad. Cada rector de la universidad y cada alcalde en esta ciudad se han dedicado a “limpiar” cualquier rastro que les recuerde que son cómplices de la violencia, nada nuevo”, agregaron. Finalmente, comentaron que mientras que el problema de la violencia de género continúe, siempre habrá personas organizadas que visibilizarán la situación. “Si no somos nosotras, nosotrxs, alguien más será. Las acciones seguirán, hace mucho que dejamos de callar”, recalcaron. A principios de esta semana comenzó a circular en redes sociales una publicación donde se denunciaba que trabajadores del Gobierno Municipal estaban retirando las cruces rosas, un símbolo que representa la lucha de las familias de víctimas de feminicidio. Posteriormente colectivas feministas y grupos de mujeres comenzaron a organizarse para pintar los postes, paredes y espacios públicos. En Facebook se anunció un evento público para llevar a cabo esta acción pero fue cancelado. El pasado miércoles, durante la sesión de Cabildo, el regidor Héctor Hugo Avitia Arellanes presentó un exhorto para solicitar al Ayuntamiento que no se borren las cruces rosas y cualquier otra manifestación que busca justicia. En respuesta, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar aseguró que las Direcciones de Servicios Públicos Municipales y la de Limpia no han realizado operativos para borrar las cruces rosas. https://www.facebook.com/yociudadanojrz/posts/520675132879455 “Para informarle a los ciudadanos que tomamos en serio cuando se viralizó la información y preguntamos a todas las dependencias. Reiterar a las y los juarenses que vamos a mantener el respeto a cualquier tipo de expresión, pero sobre todo aquellas que tienen que ver con hechos lamentables como la desaparición de personas“, expresó el Alcalde. Pérez Cuéllar se comprometió a instruir a las dependencias correspondientes e invitó a la comunidad a no retirar las manifestaciones públicas. El acuerdo presentado por Avitia Arellanes y aprobado por unanimidad, exhortó al Ayuntamiento a no borrar “pintas, cruces y emblemas que hagan alusión a exigencias de justicia”.