7 de septiembre de 2016
Menos de una semana después, el miércoles 7 de septiembre, nuevamente colapsó el pavimento de la Gómez Morín a la altura de la Pedro Rosales de León.
(Fotografía: Manuel Sáenz | Norte)
Menos de una semana después, el miércoles 7 de septiembre, nuevamente colapsó el pavimento de la Gómez Morín a la altura de la Pedro Rosales de León.
(Fotografía: Manuel Sáenz | Norte)
El primer colapso del mes de septiembre se reportó en el cruce de las calles Tlaxcala y Efrén Ornelas, en donde un camión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cayó en un hoyanco al lado de una alcantarilla.
(Fotografía: Tiempo)
Casi una semana después, el 18 de agosto, el pavimento de la Gómez Morín volvió a colapsar en lo que va de la Pedro Rosales de León a la calle Camperos, casi frente a la pastelería ‘Vani’, en donde cayó un camión de bacheo.
(Fotografía: Reporte Frontera)
Posteriormente, durante el mediodía del 11 de agosto, se reportó un nuevo socavón en la Manuel Gómez Morín, a la altura de la calle Primavera, frente a la plaza Comercial Coloso Valle.
(Fotografía: Norte)
Nuevamente en la avenida Hermanos Escobar, el pavimento colapsó a la altura del edificio de Rectoría de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, al lado de una primaria. El incidente obligó a que los estudiantes fueran desalojados por la avenida Plutarco Elías Calles.
(Fotografía: Tiempo)
se registró la caída de un camión de la JMAS que realizaba labores de limpieza en las alcantarillas sobre la avenida Hermanos Escobar, a la altura de la Rafael Pérez Serna.
La unidad oficial identificada con el número 1031 quedó con la parte trasera hundida debajo del pavimento a una profundidad aproximada de 3 metros.
(Fotografía: Rumbo de Chihuahua)
en la avenida Manuel Gómez Morín, una de las más transitadas de la ciudad y en donde se ubica una de las principales zonas comerciales, el pavimento cedió en el cruce con la calle Pedro Rosales de León, casi frente a ‘Vesticentro’.
(Fotografía: Puente Libre)
El primer colapsó en el último año se registró el 12 de diciembre de 2015 en la avenida Hermanos Escobar (una de la que han sido identificadas con mayor riesgo de hundirse por parte de la JMAS) a la altura del Hospital Guernika.
En ese entonces, un camión que circulaba por allí estuvo a punto de caer en el socavón. El chofer dio un volantazo para evitar caer en el hoyo y terminó estrellándose contra una de las paredes del abandonado hospital.
(Fotografía: La Opción)
En Juárez hay 7 vialidades marcadas con líneas rojas por la JMAS debido al riesgo de hundimiento; en dos de ellas se han registrado al menos 10 socavones en el transcurso de un año.
La importancia de la transparencia Informar sobre el acontecer de la ciudad es una tarea laboriosa. Mantener la indepencia y libertad en el proceso, es una tarea que debe ser puesta bajo la lupa diariamente. Por este motivo, hemos tomado la decisión de compartir contigo todas nuestras fuentes de ingreso, los respaldos y los actores […]