fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
lunes, agosto 15, 2022
No Result
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Coronavirus
    • Obras en Público
  • ComunidadEs
No Result
View All Result
YoCiudadano
No Result
View All Result
Home Noticias

Realizan diagnóstico sobre detenciones arbitrarias contra jóvenes

La Defensoría Juvenil Tira Paro documentó 122 casos de detenciones arbitrarias entre mayo de 2019 y mayo de 2020; la mayoría de estas fueron ejecutadas por la Policía Municipal. 

by Favia Lucero
07 Oct 2020
in Noticias
Reading Time: 4 mins read
A A

Ciudad Juárez, Chihuahua.- Diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan con juventudes elaboraron el Diagnóstico Estatal de Detenciones Arbitrarias, durante el 2019 y 2020, documento que recopila algunos testimonios, cifras y el contexto de las y los jóvenes de Ciudad Juárez.

Como se presenta en el resumen ejecutivo publicado a principios de este mes, el Diagnóstico surge del proyecto Juventudes, Derechos Humanos y Justicia Alternativa, que buscaba sensibilizar a la población sobre las detenciones arbitrarias y los impactos de estas en las garantías de los derechos humanos de las y los jóvenes. 

Para su realización se contó con la participación del Centro de Investigaciones y Desarrollos de Proyectos Sociales, Educativos y de Salud, A. C. (Cideses), la Defensoría Juvenil Tira Paro, Educación y Ciudadanía, A. C. (Educiac) y el Observatorio Nacional sobre Detenciones Arbitrarias.

Con la implementación del proyecto Juventudes, Derechos Humanos y Justicia Alternativa se llevaron a cabo diversas estrategias, una de ellas fue la creación de la Defensoría Juvenil (DJ) Tira Paro, que entre sus objetivos se encontraba promover mecanismos para la defensa de los derechos humanos de las personas jóvenes en colonias de alta marginalidad, documentar los casos de detenciones arbitrarias y brindar acompañamiento y asesoría legal a las víctimas.

Durante la intervención del proyecto, se logró identificar que “las detenciones arbitrarias a personas jóvenes responden a un patrón que tiene que ver con los prejuicios, estigmas y estereotipos de parte de los cuerpos policiales”, se indica en el documento.

A partir de mayo de 2019 a mayo de 2020, la DJ documentó 122 quejas por detenciones arbitrarias e ilegales en el municipio de Juárez, siete veces más que el número de quejas de personas jóvenes que se recibieron en la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en el 2018.

El 88 por ciento de las quejas presentadas ante la Defensora Juvenil Tira Paro fueron dirigidas hacia los hombres jóvenes, el 12 por ciento restante fue de mujeres. Julio del año pasado fue el mes con más quejas (28), seguido por octubre del año pasado (19) y marzo de 2020 (15).

Las personas jóvenes de entre 18 a 29 años fueron las principales víctimas de detenciones arbitrarias al acumular 57 quejas, las personas de entre 15 a 17 años presentaron 42 quejas por la misma práctica.

Además se comprobó que las detenciones arbitrarias —o como son nombradas por los agentes policiacos, ‘revisiones de rutina’— normalmente se llevan a cabo en áreas de la ciudad con mayor rezago social que están asociadas con altos índices delictivos. La mayoría de detenciones arbitrarias se llevaron a cabo en colonias de la periferia de la ciudad.

A pesar de que en el marco jurídico mexicano se especifica claramente que una persona puede ser detenida en flagrancia, cuasi flagrancia, mediante orden de aprehensión, casos urgentes, arraigo, o el control provisional preventivo, la “sospecha o valoración subjetiva que proyecta el oficial hacia las y los individuos (particularmente a las juventudes)”, como menciona el diagnóstico, es lo que motiva a la detención arbitraria.

El principal motivo por el que se dio la detención arbitraria es la sospecha, luego la incriminación, por andar fuera del hogar en la noche y discriminación, demuestran los datos del diagnóstico.

“Si bien se constató que el estigma resulta ser una de las principales causas de las detenciones hacia las personas jóvenes, estos últimos han generado la idea que es mejor evitar a los agentes de la policía y que estos no son dignos de su confianza”.

Con los datos recopilados por la DJ se comprobó que la Policía Municipal es la dependencia que realiza más detenciones arbitrarias pues está involucrada en el 78 por ciento de los casos documentados, la Gendarmería Federal tiene el 12 por ciento y la Policía Estatal preventiva el 3 por ciento.

Otra problemática observada es que las víctimas no denuncian las detenciones arbitrarias pues al ser una práctica normalizada y frecuente, piensan que están dentro de la legalidad y en las pocas veces que las consideran injustas, tampoco las denuncian por temor a represalias.

“La falta de conocimiento sobre el cómo y el dónde denunciar es una de las razones por las cuales las personas jóvenes no denuncian las violaciones de derechos humanos en su contra”.

Aunado a la detención arbitraria, las autoridades policiacas también usaron otras modalidades para violentar otros derechos humanos de las personas jóvenes. Según el diagnóstico, el 50 por ciento de los 122 casos documentados presentaron una detención arbitraria o ilegal, el 24 por ciento, una detención arbitraria o ilegal, tortura y malos tratos. 

Como conclusión en el diagnóstico se considera que “las políticas de seguridad contribuyen a generar una dinámica estigmatizante del mundo juvenil que es compartida por la mayoría de los miembros de sociedad, los imaginarios colectivos en los cuales las y los jóvenes se homogenizan se alimentan de la estigmatización fundada en los prejuicios y los estereotipos, lo cual permite que estas personas sean víctimas de violaciones a derechos humanos, sin que nadie haga o diga nada”.

 

Tags: Derechos HumanosDetenciones arbitrariasPolicía Municipal
ShareTweetSend

Related Posts

Son 10 los detenidos por jornada violenta en Ciudad Juárez: SSPM

Detenidos por jornada violenta seguirán en prisión, pero ninguno es acusado por homicidios

5 horas ago
Son 10 los detenidos por jornada violenta en Ciudad Juárez: SSPM

Son 10 los detenidos por jornada violenta en Ciudad Juárez: SSPM

4 días ago
Denuncia omisiones y maltrato del IMSS; la ingresan tras anunciar huelga de hambre

Denuncia omisiones y maltrato del IMSS; la ingresan tras anunciar huelga de hambre

1 semana ago
Yo Soy Mujer Empoderada: esfuerzo único por la reinserción social de las mujeres

Yo Soy Mujer Empoderada: esfuerzo único por la reinserción social de las mujeres

2 semanas ago
Detienen a encargada de albergue y rescatan a migrantes en Lomas de Poleo

Detienen a encargada de albergue y rescatan a migrantes en Lomas de Poleo

3 semanas ago
Puntos importantes del nuevo Protocolo Policial para la Detención de Adolescentes

Puntos importantes del nuevo Protocolo Policial para la Detención de Adolescentes

1 mes ago
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Chihuahua Verifica
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar todo", acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Configuración de cookiesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR