julio 2, 2025

Invitan conversatorio por el Día Internacional de la Visibilidad Trans

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Mañana, en el Día Internacional de la Visbilidad Trans, diversos colectivos realizarán un conversatorio en donde se abordarán temas relativos a las personas trans como las infancias, adolescencias, adultas mayores, trabajadoras sexuales, migrantes, no binarias y sordas. El conversatorio, Diversidad y Visibilidad TTTRANS, se transmitirá a través de la página oficial de Facebook de Red Solidaria Trans a las 6:00 de la tarde, hora local. Los colectivos Transcribiendo Historias, Pink Nopal, LGBT Sin Fronteras y TTTrans Igualdad son los organizadores del evento. Para dar inicio al foro Daniel García, de la Red Solidaria Trans, dará un mensaje de bienvenida y posteriormente se presentarán a las y los ponentes como Andrea Luna, una mujer trans adulta mayor que forma parte del colectivo LGBT Sin Fronteras; también participará Lula Ortiz, madre de un hombre trans menor de edad e integrante de Transcribiendo Historias. Paloma Villegas, del colectivo TTTrans Igualdad, hablará sobre su trabajo enfocado en la prevención y detección oportuna del VIH y su labor con mujeres trans que se dedican al trabajo sexual; por parte de la colectiva Pink Nopal se presentará Luan Zubia, activista a favor de la diversidad sexual enfocada en las personas trans no binarias. Finalmente se contará con la presencia de Erick Eduardo Márquez, activista que lucha por promover los derechos de las personas sordas y el conocimiento de la Lengua de Señas Mexicana (LSM), también apoya a las personas LGBTTTI+ sordas a ejercer sus derechos humanos. El Día de la Visibilidad Trans es una fecha en la que se reconoce a las diversas identidades de género y se promueve la sensibilización en contra de la discriminación hacia las personas transgénero, transexuales, travestis y de identidades no binarias. Con el fin de seguir impulsando el tema, en el 2018 un grupo de personas crearon la campaña ‘Las personas trans: entre visibilidad y discriminación’; al recibir apoyo de la organización civil Derechos Humanos Integrales en Acción (DHIA) y del Dr. Salvador Cruz Sierra, investigador del Colegio de la Frontera Norte, se consolidó el colectivo Red Solidaria Trans en julio del mismo año. El colectivo se encarga de brindar información sobre VIH, capacitaciones sobre derechos humanos, asesoría legal para modificación de documentos oficiales o personas migrantes, acompañamientos psicológicos y canalizaciones a servicios médicos o sociales a las personas trans del estado de Chihuahua.