julio 1, 2025

Iniciará en octubre registro para vacunar a personas menores de 18 años

CDMX.— De acuerdo con el Gobierno Federal, la Secretaría de Salud seguirá priorizando a la vacunación de personas de 18 a 29 años antes iniciar con la vacunación generalizada a adolescente, pero iniciará con niños, niñas y adolescentes con enfermedades que deprimen el sistema inmunológico.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que el gobierno pretende iniciar la vacunación contra el Covid-19 en personas de 12 a 17 años en aquellos que presentan algún tipo de comorbilidad asociada a un mayor riesgo de COVID-19 grave, hospitalizaciones y defunciones, incluyendo a adolescentes embarazadas.

El funcionario explicó que el Gobierno Federal tiene contemplado aplicar la vacuna a un total de 750 mil hasta un millón 500 de menores de edad que podrían estar presentar alguna de estas condiciones médicas.

López-Gatell aseguró que en esta ocasión se aplicará la vacuna Pfizer BioNTech, debido a que es la única segura y eficaz hasta el momento para su aplicación en personas menores de 18 años.

El Gobierno Federal informó que a partir del 28 de septiembre publicará el lineamiento técnico y la lista completa de enfermedades crónicas que contempla el plan de vacunación.

 El primero de octubre se abrirá el registro en la misma plataforma que se ha utilizado, y en la primera semana de octubre se estarán preparando operativamente las unidades médicas que serán seleccionadas para esta atención.

Algunas de las enfermedades que serán consideradas son:

  • Inmunosupresión (cáncer, trasplantes, VIH).
  • Enfermedad pulmonar crónica grave.
  • Afecciones crónicas de riñón, hígado o sistema digestivo.
  • Enfermedad neurológica crónica.
  • Enfermedades cardiovasculares.
  • Diabetes y otras enfermedades endocrinas (incluyendo obesidad grado 2 o mayor).
  • Anomalías genéticas o cromosómicas.
  • Embarazo adolescente.

“Como la enorme mayoría son identificados (…) entonces vamos a utilizar la propia infraestructura del sistema de salud, es decir, en las unidades médicas donde se tratan a estas personas, que son mayormente hospitales de segundo nivel y hospitales de referencia es donde vamos a poner las estaciones permanentes de vacunación, no serán temporales”, explicó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.