Ciudad Juárez, Chihuahua.— Ayer terminó la campaña ‘Mensajes de madres a sus hijxs desaparecidxs’ impulsada por el Centro de Derechos Humanos Paso del Norte (CDHPN), que acompaña a familiares de víctimas de desaparición forzada y sobrevivientes de tortura en Chihuahua, y que con esta iniciativa buscaba sensibilizar a la comunidad juarense sobre la lucha que emprenden las familias de las víctimas de desaparición. La campaña, realizada en el marco del Día de las Madres, comenzó el pasado 5 de mayo con la publicación de seis retratos de las madres sosteniendo objetos que pertenecen a sus hijas e hijos y que ellas han atesorado desde el día en que desaparecieron. “En el marco de la celebración del Día de la Madre, compartimos el fotorreportaje “Tesoros: así preservan la memoria de sus familiares desaparecidos”, el cual ilustra cómo las madres de mujeres y hombres desaparecidos en el estado de Chihuahua guardan juguetes, ropa, fotografías que con el paso de los años se han convertido en tesoros, en la única manera de preservar un pedacito de sus seres queridos. Uno que no les puedan arrancar”, dice la publicación en sus redes sociales. Posteriormente, el CDHPN informó que acompañaría al colectivo Familias Unidas por la Verdad y la Justicia, así como a otras madres independientes, en una acción simbólica en el Memorial Permanente de Personas Desaparecidas. En la acción, que se realizó el domingo 8 del mismo mes, voluntarios apoyaron a las madres en la pega de pesquisas a lo largo de todo el Parque Borunda. También invitaron a las personas a colocarse un listón verde, que representa la solidaridad hacia las familias que están en la búsqueda de personas desaparecidas.
Lee también: Este 10 de mayo, las madres de personas desaparecidas no tienen nada que celebrar
La señora María Márquez, madre de Adrián Favela Márquez, desaparecido desde el 2 de octubre de 2012, lamentó que durante la acción simbólica muchas personas se mostrarán indiferentes al dolor que sufren las mamás de las víctimas, sin embargo reconoció que la organización de las madres fue la adecuada. Alrededor de 10 madres participaron en el evento, donde también personas solidarias regalaron macetas con flores a las familiares, una dinámica que representó la esperanza de encontrar a sus hijas e hijos que se mantiene latente en cada una de ellas. La campaña continuó el 10 de mayo con la publicación de un video testimonial, publicado en la página de Facebook del CDHPN, en el que cada madre explicó cómo era vivir el Día de las Madres sin la compañía de sus familiares desaparecidos.
“Este día para nosotros, 10 de mayo, tenemos hijos, tenemos familia pero nos falta la hija o hijo que desafortunadamente no está con nosotros en este momento. Es un día de lucha y de exigencia, más que nada. Y de esperanza, sobre todo, porque tenemos la fe en Dios en encontrar a nuestras hijas e hijos desaparecidos con vida. Pero también, la exigencia de que las autoridades siguen impávidas, no hacen nada por buscar o lo que hacen es muy nulo. La verdad necesitamos el apoyo para que nuestras hijas e hijos desaparecidos regresen a casa sanos y salvos”, dijo Rosa Hernández, madre de Diana Rocío, desaparecida el primero de abril de 2011.
https://www.facebook.com/CDHPasodelNorte/videos/3079253968993337/ La última etapa de la campaña fue la publicación de 10 imágenes con los mensajes que las madres deseaban enviarles a sus hijas e hijos. El mensaje de la señora Ofelia Posada, madre de Ángel Eduardo de la Rosa Posada, desaparecido el 16 de noviembre de 2014, fue el primero en darse a conocer. “La escucha sería mejor si nos uniéramos, nos harían más caso las autoridades”, opinó la señora Ofelia sobre la importancia de que la comunidad juarense apoye a quienes buscan a sus familiares desaparecidos. https://www.facebook.com/CDHPasodelNorte/posts/5424050340979901 El Centro de Derechos Humanos Paso del Norte agradeció a las madres que se tomaron el tiempo de compartir las frases y fotografías de sus hijas e hijos para que la campaña pudiera llevarse a cabo. Finalmente, la señora Patricia García, madre de Jacobo Orozco García, quien fue visto por última vez el 10 de noviembre de 2014, invitó a las madres con hijas e hijos desaparecidos “a que no se den por vencidas, hay que seguir en la lucha, tenemos que seguir luchando para que las autoridades para que hagan algo”.