julio 1, 2025

Entre alegría y exigencia de derechos, la marcha de las Diversidades volvió a las calles de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Cientos de banderas de la comunidad LGBTTTIQ+ adornaron el cielo nublado de esta ciudad durante la 18a Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales, celebrada ayer por la tarde.  Más de mil personas, según estimaciones de la Coordinación de Seguridad Vial Municipal, marcharon desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en la avenida Insurgentes, hasta el Monumento a Benito Juárez en el Centro Histórico.  Antes de la partida del contingente se llevaron a cabo diversas presentaciones artísticas frente a las oficinas públicas, que alegraron a las personas asistentes. Un show de baile, otro de rap y hasta una interpretación de “El Divo de Juárez” amenizaron el momento. 

Fotografía: Favia Lucero
Entre la celebración también hubo espacio para la exigencia. Nasho Díaz, activista e integrante del Comité Organizador de la Marcha de las Diversidades Afectivo Sexuales en Ciudad Juárez, envió un mensaje a la gobernadora del Estado, María Eugenia Campos Galván, y a las y los diputados del Congreso.  Temas como la prohibición de las terapias de conversión, el matrimonio igualitario, la creación de una Ley de Identidad de Género y atender los crímenes de odio fueron abordados por el activista LGBTTTIQ+, que al terminar cada asunto enunciaba, acompañado de todas las personas asistentes, la siguiente frase:

“Maru Campos, diputadas y diputados, que nuestros derechos ya ganados sean incluidos en la Constitución del Estado de Chihuahua”.

Díaz reconoció el trabajo a favor de la comunidad LGBTTTIQ+ que han realizado en la ciudad y en el estado los colectivos, activistas y organizaciones de la sociedad civil. Habló específicamente de los avances que han logrado en el matrimonio igualitario, pues desde 2012 las parejas del mismo sexo pudieron contraer matrimonio por medio de un amparo y actualmente pueden hacerlo sin la necesidad de tramitarlo. 

Fotografía: Favia Lucero
No obstante, “hasta la fecha van cuatro legislaturas y no se han reformado los artículos 134 y 135 sobre el tema del matrimonio”. Asimismo recalcó que la Comisión de Justicia del Congreso mantiene congelada la iniciativa para castigar las terapias de conversión.  “A partir de noviembre de 2019 las personas trans que hayan nacido y se hayan registrado en cualquier municipio del estado pueden realizar un trámite administrativo en la oficialía del Registro Civil para solicitar la adecuación de su acta de nacimiento acorde a su identidad de género”, mencionó al tocar el tema de la Ley de Identidad de Género.  La activista trans Paloma Villegas habló sobre la importancia de visibilizar y recordar a las personas trans que han sido asesinadas por discursos de odio.

“Las mujeres trans merecemos un respeto como cualquier persona, ya que muchas personas, incluso de la misma población LGBT, (generan) muchos discursos de odio hacia las mujeres trans: no somos vestidas, somos mujeres con una identidad de género bien definida”, expresó. 

Fotografía: Favia Lucero
Finalmente Díaz puntualizó en la urgencia de legislar para prevenir, erradicar y sancionar los crímenes de odio, tal y como lo recomiendan organismos internacionales de Derechos Humanos que establecen como punto de partida la creación de sistemas de información y de denuncias que incorporen variables sobre orientación sexual e identidad de género.  Entre las propuestas se encuentra elaborar un protocolo de investigación de homicidios motivados por el odio y prejuicios hacia la orientación sexual o identidad y expresión de género; tipificar cada uno de los delitos cometidos contra esta población; crear unidades de investigación que atiendan a dicha población como prioridad; capacitar en perspectiva de diversidad sexual y que las unidades cuenten forzosamente con personas de la comunidad LGBTTTIQ+. 

“La población LGBTTTIQ+ ha sido históricamente vulnerada por una sociedad patriarcal y heteronormativa donde nuestros derechos no se han respetado ya que somos víctimas de discriminación y de diversas formas de violencia, tanto por la sociedad, así como por el Estado”, enunció. 

Fotografía: Favia Lucero
El alcalde Cruz Pérez Cuéllar estuvo presente en el corte de listón de la marcha y declaró que su gobierno está a favor del respeto de los derechos humanos de todas las personas y de la diversidad.  “En el Plan Municipal de Desarrollo está trabajar siempre por el respeto a los derechos de todas, de todos, de todes nosotros… Y en la diversidad tenemos una gran riqueza y eso es lo que tenemos que entender, la diversidad nos hace más fuertes”, dijo el Presidente Municipal.  Globos de los colores del arcoiris soltados al cielo indicaron el arranque de la marcha, que continuó a pesar de la amenaza de lluvia. El contingente llegó al Monumento aproximadamente a las 8:00 de la noche, donde siguieron las presentaciones musicales y bailables.  Una pareja recibió aplausos y felicitaciones luego de pedirse matrimonio en medio de toda la multitud. Las banderas, las coronas de flores, los vestuarios, la lluvia y el amor inundó la plaza ese domingo. 
Fotografía: Favia Lucero