fbpx
  • Portada
  • Noticias
  • Investigaciones
  • Otros
    • Quienes Somos
    • Transparencia
    • Código de Ética
viernes, marzo 5, 2021
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
YoCiudadano
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
    • Todos
    • Ciudad de Migrantes
    • Domar a la Pandemia
    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    Entrega municipio millonada a familiares y socios de funcionarios

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    III. Un año sin Isabel: la pandemia no detiene a las mujeres que luchan

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    II. El cubrebocas no nos callará: familiares de personas desaparecidas luchan por verdad y justicia

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    I. Casa de Colores: las migrantes ‘en el aire’ de la frontera

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Chihuahua: discursos anticorrupción al alza; sentencias a la baja

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

    Un agente de la Guardia Nacional desaparece en el desierto de Chihuahua; su familia se enfrenta a la apatía oficial

  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
    • Coronavirus
No encontramos coincidencias :(
View All Result
YoCiudadano
No encontramos coincidencias :(
View All Result
Home Noticias

Empresa minera presenta proyecto ante Comisión de Ecología

Según el apoderado legal de Samalayuca Cobre, el programa de manejo y el decreto de área natural protegida sí permiten la instalación de la mina a cielo abierto.

por Favia Lucero
10 Dic 2019
en Noticias
Reading Time: 3min read

Ciudad Juárez, Chihuahua.— Hoy durante la Comisión de Ecología y Protección Civil, trabajadores de la empresa Samalayuca Cobre, S.A. de C.V. expusieron ante regidores, académicos, activistas y pobladores de Samalayuca, las características del proyecto minero Gloria, el cual pretende instalarse en dicha zona.

La presentación, realizada por Luis Javier Corrales Lerma, apoderado legal de la empresa, inició con los antecedentes de este proyecto que se viene gestando desde el 2006. Y es que el 31 de marzo del año mencionado, la Dirección General de Minas de la Secretaría de Economía emitió una concesión minera, cuya vigencia es de 50 años.

Fue hasta el 5 de octubre del 2009 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto del área natural protegida de la zona conocida como Médanos de Samalayuca.

“Al momento de establecerse un área natural protegida, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), deben de hacer una revisión ante las diversas secretarías que son homólogas en cuanto a nivel jerárquico que estas tienen, para que se establezca o se prevea previo al establecimiento del área natural protegida las condiciones que existen dentro del sitio. Esto es porque dentro del área natural protegida se debe establecer un programa de manejo que sea acorde a las circunstancias de la zona”, explicó Corrales Lerma.

Cuatro años más tarde, específicamente el 2 de abril, se emitió el acuerdo del programa de manejo del área natural protegida en el Diario Oficial de la Federación. Del 28 de agosto del 2015 al 8 de septiembre del mismo año, se llevó a cabo una consulta pública para la modificación de dicho programa de manejo.

“Cuando se emite el programa de manejo del área natural protegida, posterior a ello se lleva una consulta pública para revisar el programa de manejo. Esto no solo se refiere al tema de carácter industrial sino al tema de la cuestión turística, de la agricultura, la industria; se consideraba por la comunidad en general que el programa de manejo no atendía las necesidades de la realidad del sitio”, aclaró.

El apoderado legal mencionó que, aunque ellos contaban con una concesión minera que les permitía realizar algunas actividades en la zona, el establecimiento del área natural protegida los limitaba.

Presentación de proyecto minero ante Comisión de Ecología / Foto: Favia Lucero

El 5 de enero del 2016 se dictó una sentencia que concede el amparo al Ejido Ojo de la Casa, y hasta el año siguiente la Semarnat y la Conanp promovieron un recurso de revisión en contra del amparo que se resolvió a favor del Ejido.

El 17 de mayo de 2018 un segundo tribunal emitió una resolución que confirmó la primera, por lo que se dejó fuera del área natural protegida la superficie que corresponde al Ejido Ojo de la Casa, sitio donde se encuentra la concesión minera.

De acuerdo con Corrales Lerma “el programa de manejo y el área natural protegida siempre han permitido el desarrollo de la actividad minera en esa zona, no la prohibían ni la limitaban. Hay una sub zonificación que se denomina’ zona de aprovechamiento especial’ que permite la exploración y explotación de minerales, sujeta a una serie de reglas o circunstancias que maneja el propio programa”

Entre otros de los datos proporcionados por los integrantes de la empresa, se mencionó que durante los primeros dos años del proyecto se contempla una inversión de 10 millones de dólares, que a los cinco años subirá a 22.5 millones, y a los 15 años a 100 millones de dólares acumulados.

De igual forma mencionó que a corto plazo se generarían 90 empleos de manera directa y 630 indirectos, mientras que a mediano plazo, 150 y mil 50 indirectos. No obstante, pobladores de Samalayuca, anteriormente han expresado que no desean trabajar en el proyecto, ya que es algo temporal y que perjudicaría las tierras que utilizan para la agricultura.

Con respecto al uso de agua, Corrales Lerma aseguró que usarán 220 mil metros cúbicos y que los petrograbados no serán dañados por la actividad minera.

 

Secciones: Comisión de Ecología y Protección CivilMedio ambienteMinaRegidoresSamalayuca
Share324TweetSend

Historias Relacionadas

Limpian tiradero clandestino en la Sierra de Juárez
Noticias

Limpian tiradero clandestino en la Sierra de Juárez

por Marco Antonio López
Hace 1 día

...

Leer más
Regidores aprueban venta de terrenos pese a desacuerdo vecinal

Regidores aprueban venta de terrenos pese a desacuerdo vecinal

Hace 3 días
Concede Tribunal suspensión definitiva contra la mina en Samalayuca

Concede Tribunal suspensión definitiva contra la mina en Samalayuca

Hace 4 días
Estos son los asuntos se votarán mañana en Cabildo

Estos son los asuntos se votarán mañana en Cabildo

Hace 2 semanas
Invitan a familias a limpiar las dunas

Invitan a familias a limpiar las dunas

Hace 3 semanas
Anuncian resultados de convocatoria para conocer parques de la ciudad

Anuncian resultados de convocatoria para conocer parques de la ciudad

Hace 4 semanas
Facebook Twitter
Plan Estratégico de Juárez Investigación por una Mejor Ciudad

Promovemos la democracia, la transparencia y el acceso a la información para la participación ciudadana. Para nuestra labor y para la obtención de recursos para operar,
YoCiudadano es el primer medio local que tiene entre sus estatutos transparentar en todo momento sus fuentes de financiamiento.

© 2018 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .

No encontramos coincidencias :(
View All Result
  • Inicio
  • Política y Gobierno
  • Economía
  • Cultura
  • Medio ambiente
  • OSC
  • Derechos Humanos
  • Investigaciones
  • Especiales
    • Domar a la Pandemia: Tres historias de resistencia en Ciudad Juárez
    • Obras en Público
    • Te buscaré siempre
    • 90 Segundos
    • Ciudad de Migrantes
  • Otros
    • Código de Ética
    • Quienes Somos
    • Transparencia

Copyright © 2020 YoCiudadano es una marca registrada de Plan Estratégico de Juárez, A.C. - Más información sobre la organización aquí o llámanos al (656) 625 0640 .